30 AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

30 AÑOS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Este año se cumplió el 30 aniversario de la última reforma de la Constitución Nacional en 1994. Un proceso que comenzó a principio de ese año con las elecciones de las y los convencionales constituyentes y que culminó con la firma del nuevo texto constitucional en el que se incluyeron profundas reformas en materia de derechos humanos, institucionalidad y federalismo. 

En este contexto, el Observatorio de Género y Equidad Parlamentaria de la Cámara de Diputados y la Subdirección de Género y Equidad de la Biblioteca del Congreso de la Nación realizaron un informe que busca responder ¿Quiénes hicieron la nueva constitución? 

Para ello se analiza la representación política en la Convención constituyente, desde el punto de vista formal y sustantivo, como así también las cláusulas relativas a la igualdad y la incorporación de los tratados de derechos humanos. A su vez se incluye una descripción del personal técnico-administrativo que posibilitó el trabajo de la Convención y la reforma de la Constitución Nacional.

 

Entre los hallazgos se puede destacar que la Convención Constituyente del año 1994 fue la más numerosa y democrática de la historia de nuestro país en tanto contó con la mayor participación, en general y de las mujeres, en particular. De ese modo, la representación de las convencionales fue la mayor en términos numéricos hasta esa fecha (26, 23%). A su vez, en cuanto a los proyectos presentados se distinguieron entre aquellos relativos a la reforma y los de resolución. Los primeros implicaron más del 70% de la totalidad de proyectos presentados, consecuente con el objeto de la Convención. Al profundizar la indagación, se observó que las convencionales presentaron casi un cuarto, en concordancia con su representación formal en el seno de la Constituyente.

 

Por otro lado, el texto constitucional reformado significó compromisos y obligaciones ineludibles para el logro de la igualdad y la no discriminación entre las personas que habitan nuestro país. La nueva Carta Magna posibilitó e incluso instó el devenir normativo nacional en los años subsiguientes, ya que en ella quedaron establecidos pisos mínimos de protección de derechos a los que la legislación debió y debe acompañar. En cuanto a los derechos de las mujeres, implicó concretamente la jerarquización constitucional de CEDAW y la necesidad de armonización del marco normativo nacional en concordancia con el desarrollo interpretativo de la Convención y la evaluación periódica a nuestro Estado por parte del Comité para la Eliminación de la discriminación contra la mujer. En relación a Belém do Pará, la nueva constitución significó, que al momento de incorporarla a la legislación nacional se hiciera con jerarquía supralegal.

 

Para acceder al informe completo hace click aquí

 

 

 

Áreas de Género y Diversidad | Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - C.A.B.A | mails: dgenero@hcdn.gob.ar; / dgdiversidad.dgrh@hcdn.gob.ar

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.