Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Adherir a la proclamación del período comprendido entre 2019 y 2028 como “Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar”, conforme se resolviera en la Resolución A/RES/72/239, aprobada el día 20 de diciembre de 2017.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El fomento de la agricultura familiar, el pastoreo y las pequeñas explotaciones agropecuarias contribuyen a lograr la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo. Asimismo, aquellos propenden a la erradicación de la pobreza rural, generando, para las familias, el autoabastecimiento de alimentos y otros elementos esenciales. El desarrollo de la agricultura familiar favorece la cooperación entre agricultores -los cuales intercambian experiencias y conocimientos en una sana convivencia comunitaria-, además de promover el empleo y fortalecer las relaciones dentro de la comunidad.
Asimismo, es innegable la estrecha relación que existe entre la agricultura familiar y el desarrollo sostenible y sustentable, ya que su práctica, cuando se realiza bajo los estándares de calidad adecuados y por su nula o escasa utilización de agroquímicos, respeta el cuidado del medio ambiente y genera un bajo impacto en el suelo. Ello colabora, entre otras cosas, en la mitigación de los efectos adversos del cambio climático y sus consecuencias negativas sobre el planeta y el bienestar humano.
Con las Buenas Prácticas Agropecuarias y el desarrollo de políticas públicas enfocadas en las mismas y en la Agricultura Familiar, los Estados tienden al cese de la pérdida de la biodiversidad. Lo mismo ocurre en el caso de la pesca y la acuicultura sostenibles, que también muchas veces son prácticas familiares de subsistencia.
A su vez, no podemos desconocer, como protagonistas de la agricultura familiar, a las Mujeres Rurales, quienes realizan un enorme trabajo y esfuerzo en este tipo de emprendimientos en los que tienen un rol preponderante y, por ello, cada día más, ellas deben ser empoderadas en lo relativo al acceso a la tierra propia, conocimientos técnicos y financiamiento, para poder profesionalizarse, desarrollarse y estar plenamente incluidas en el sistema económico y social.
Por todo ello y compartiendo el enfoque planteado en los fundamentos de la Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 20 de diciembre de 2017, en la 74° sesión plenaria, A/RES/72/239, a los cuales, en honor a la brevedad me remito, solicito a mis pares acompañen el presente Proyecto de Resolución.
Proyecto