Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por la postulación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) al Premio Nobel de la Paz, hecho que representa un reconocimiento mundial a la encomiable tarea realizada en pos de la Memoria, la Verdad y la Justica.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto tiene por objeto expresar beneplácito por la postulación del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) al Premio Nobel de la Paz, hecho que representa un enorme reconocimiento a la tarea realizada por el mismo en favor de la Justicia en la recuperación e identificación de los restos de víctimas de violaciones de los derechos humanos, brindando información y datos que resultan relevantes en la búsqueda de Verdad y Justicia.
El fundamento de la candidatura radica en “la tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a conocer la verdad y colaborar con la justicia”. La iniciativa fue presentada por Karina Batthyány, secretaria ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
La tarea del Equipo Argentino de Antropología Forense tiene un alcance global: trabajó en más de 60 países con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales; narcotráfico; trata de personas, crimen organizado, procesos migratorios; guerras y conflictos armados; accidentes y catástrofes. Siendo además de destacar el trabajo realizado en la identificación de soldados caídos en la Guerra de Malvinas, que fueron enterrados como NN en el cementerio Darwin, entre otros.
Su creación se inscribe en el periodo de la recuperación democrática, siendo, a lo largo de los años una pieza fundamental en la investigación e identificación de los desaparecidos por la última dictadura cívico militar.
Durante 1984 la CONADEP se encontraba con dificultades tales como que quienes realizaban las exhumaciones requeridas por la justicia no tenían la experiencia necesaria, las tareas se realizaban de manera acientífica o, lo que es peor aún, las realizaban médicos forenses que habían sido cómplices de la dictadura que acababa de terminar. Esto representaba un obstáculo para el reconocimiento de los restos óseos, y la consecuente identificación.
Este panorama llevó tanto a la CONADEP como a Abuelas de Plaza de Mayo a pedir la asistencia de Eric Stover, quién era el director del Programa de Ciencia y Derechos Humanos de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Se organizó, entonces, una delegación de 5 personas entre las cuales se encontraba Clyde Snow, un experto en antropología forense que convocó a arqueólogos, antropólogos y médicos para realizar las exhumaciones y análisis de los restos utilizando técnicas científicas. Snow fue clave en el entrenamiento y la formación del Equipo Argentino de Antropología Forense.
A partid de allí, la labor realizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense en la búsqueda de Verdad y Justicia ha sido clave.
En la actualidad lo integran 70 profesionales y sus servicios son solicitados de todas partes del mundo: realizó misiones en países como Angola, Bolivia, Bosnia, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, la República Democrática del Congo, Timor Oriental, El Salvador, Etiopía, Polinesia Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Indonesia, Kurdistán, Irak, Kosovo, Costa de Marfil, México, Panamá, Paraguay, Perú, Filipinas, Rumania, Sierra Leona, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela y Zimbabwe, siendo formadores de equipos forenses en diversos lugares.
El Equipo representa un orgullo no solo por la tarea que realiza, sino por sus principios rectores: Respetar profundamente los deseos de los familiares de las víctimas y de las comunidades en lo concerniente a la investigación; y trabajar de una forma muy cercana a ellos durante todos los pasos de la exhumación y durante el proceso de identificación.
En el año 2018, el Equipo Argentino de Antropología Forense, tuvo que suspender de manera forzada sus actividades en el país debido a la falta de transferencia de la totalidad de los fondos acordados con el Poder Ejecutivo Nacional, para cubrir los gastos operativos. Motivo por el cual expresamos oportunamente la urgente necesidad de la trasferencia necesaria. Es por ello que hoy nos llena de orgullo la postulación efectuada y merece el beneplácito de esta Honorable Cámara.
Sin ningún tipo de dudas, el Equipo Argentino de Antropología Forense es un pilar de la democracia y en la tarea de la construcción de una sociedad con Memoria, Verdad y Justicia.
Es por los motivos antes expuestos que solicitamos a nuestros colegas la aprobación del presente proyecto.
Proyecto