PROYECTO DE TP


Expediente 0060-D-2020
Sumario: RENDIR HOMENAJE AL FISICO, EPISTEMOLOGO Y FILOSOFO MARIO BUNGE, FALLECIDO EL 24 DE FEBRERO DE 2020.
Fecha: 02/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Rendir homenaje al reconocido físico, epistemólogo y filósofo socialista Mario Bunge, quien falleciera el 24 de Febrero de 2020.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El motivo de la presentación de este proyecto de resolución es el de rendir homenaje a Mario Bunge, reconocido físico, epistemólogo, filósofo y militante del socialismo que recientemente falleciera en Canadá.
Nacido el 21 de septiembre de 1919 en Florida Oeste, provincia de Buenos Aires, hijo de Augusto Bunge, médico y diputado socialista que fue promotor del proyecto de ley del seguro médico obligatorio, y de María Müser, enfermera alemana que emigró a la Argentina antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se doctoró en física y matemáticas en la Universidad Nacional de La Plata.
En 1937, con solo 18 años, escribió un libro contra el psicoanálisis: Marx vs. Freud. Y también dos “novelas”. Y la obra Spartacu, un drama en verso. En 1938, con 19 años, fundó la Universidad Obrera Argentina, en la que trabajadores recibían formación técnica y sindical. La universidad duró seis años. Y en el 43 fue cerrada. En 1952 escribió el libro Niveles de organización y al finalizarlo, lo quemó.
Fue profesor de física teórica y filosofía (1956-1963), primero en la Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires. En 1963 decidió dejar Argentina y después de residir temporariamente en México, Estados Unidos y Alemania, se instaló en 1966 en Montreal, Canadá.
En Montreal se dedicó a dar clases de lógica y metafísica en la Universidad McGill, donde se desempeñó como docente desde 1966.
Llevó una vida dedicada al estudio y la investigación, lo cual le valió varios reconocimientos. Recibió veintiún doctorados honoris causa, cuatro profesorados honorarios en Europa y América, el Premio Príncipe de Asturias, la Guggenheim Fellowship y dos Konex, entre otros títulos. A su vez, era miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y de la Royal Society of Canada.
Bunge se definía como filósofo realista, cientificista y sistemista. Era defensor a ultranza del realismo científico y, sobre todo, un hombre de profundas convicciones socialistas. En su último trabajo publicado en Argentina por la editorial EUDEBA, titulado “Tiene porvenir el socialismo” decía ““Adoptaré la definición de ‘socialismo’ que creo congruente con todas las corrientes de izquierda. En una sociedad auténticamente socialista, los bienes y las cargas, los derechos y los deberes, se distribuyen equitativamente. En otras palabras, el socialismo realiza el ideal de la justicia social.” Bunge fue un ferviente defensor de un socialismo democrático, cooperativista y de la construcción de una sociedad de socios con participación e idoneidad, salud y educación.
Despedimos a un hombre que hizo mucho más que aportar un nutrido curriculum de antecedentes académicos y profesionales. Despedimos a un gran humanista que sirvió incansablemente a la democracia, siendo reconocido en múltiples ámbitos nacionales e internacionales.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ESTEVEZ, ENRIQUE SANTA FE SOCIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LABOR PARLAMENTARIA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.