PROYECTO DE TP


Expediente 0094-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 40° ANIVERSARIO DEL CARNAVAL DE GUALEGUAYCHU Y EL 20° ANIVERSARIO DE LA INAUGURACION DE SU CORSODROMO, A CELEBRARSE EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS.
Fecha: 01/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar beneplácito por el 40° aniversario del Carnaval de Gualeguaychú y el 20° aniversario de la inauguración de su corsódromo, a celebrarse en la provincia de Entre Ríos.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El carnaval es una de las fiestas populares más tradicionales y antiguas de la historia de la humanidad. Probablemente su celebración se origina en los rituales paganos a Baco, el dios del vino; en los festines que se realizaban en honor al buey Apis en Egipto; o en las "saturnalias" romanas, en honor al dios Saturno.
A partir del siglo XV, durante la época de la colonización, este festejo fue exportado de Europa a América por los navegantes españoles y portugueses, donde con el correr de los años, se le incorporaron elementos aborígenes, llegando a adquirir, incluso, ribetes místicos precolombinos. Así, el carnaval fue adoptando distintos estilos, según las costumbres de cada país.
Hoy en día, son muchas las provincias argentinas en las que se organizan carnavales, pero entre ellos resalta el “Carnaval de Gualeguaychú”, en la provincia de Entre Ríos, el cual, este año se encuentra celebrando su 40° aniversario.
Esta edición es especial, no sólo por el cumplimiento del cuadragésimo aniversario del llamado “Carnaval del País”, sino también porque el corsódromo donde se lleva adelante el mismo, también está cumpliendo años, más precisamente, 20; todo un hito.
Actualmente, el Carnaval de Gualeguaychú es uno de los eventos a cielo abierto más importantes de la temporada veraniega argentina, en el cual, miles de personas se entretienen bailando al ritmo que les marcan los músicos de las comparsas.
Cabe destacar que éstas, contienen aproximadamente más de 1.000 integrantes, 70.000 plumas y 1.000.000 de lentejuelas, siendo esta combinación de elementos los ingredientes adecuados para generar un verdadero show de color y alegría que hacen que cada noche de carnaval sea inolvidable.
En este sentido, no podemos dejar de mencionar que la preparación de los trajes, carrozas y coreografías, es un trabajo de todo el año realizado por las comparsas participantes, siendo las más famosas: “Kamarr”, perteneciente al Centro Social y Cultural Sirio Libanés, “O'Bahía”, del Club de Pescadores Gualeguaychú, “Papelitos”, del Club Juventud Unida, “Ará Yeví” y “Marí-Marí”.
Al respecto, se torna interesante recordar que los clubes arriba mencionados, como todos los clubes locales, cumplen un importante rol social en la provincia de Entre Ríos. Sobre todo, esto es de especial relevancia durante las etapas de la niñez y la adolescencia, ya que al asistir asiduamente a un club ayuda a los chicos a participar en ambientes sanos y a fijar metas deportivas y grupales.
Así fue lo que ocurrió, por ejemplo, cuando se formó en sus inicios la hoy comparsa “Papelitos”. La misma comenzó en la década del ´70 gracias a un grupo de niños que conformaron una murga infantil y salían a las calles del barrio a realizar ritmos de batucada. Sus padres decidieron apoyar el entusiasmo en esta actividad y los anotaron en “El Carnaval de la Alegría”, un corso barrial que organizaba el “Club Juventud Unida”. Las madres les armaron trajes con papel crepé y de ahí quedó el nombre “Papelitos”. Actualmente, la comparsa lleva el mismo nombre y ha evolucionado conformando un grupo mayor y con un nivel artístico de gran relevancia.
Semejantes despliegues y performances no podrían llevarse a cabo si la ciudad no tuviera el “Corsódromo”, -un escenario al aire libre con capacidad para 35 mil personas, ubicado en el Parque de La Estación-. Este lugar proporciona una excelente vista hacia la pasarela del desfile, ya que contiene tribunas con ubicación individual y sectores con terrazas.
Este año las jornadas de carnaval comenzaron el sábado 14 de enero y se desarrollaron hasta el domingo 26 de febrero, día en el cual se dio a conocer los ganadores de cada rubro artístico. Además, se realizaron shows musicales, por distintos artistas de renombre convocados para el evento.
En definitiva, como se desprende de todo lo anterior, el Carnaval de Gualeguaychú es un verdadero motor de la industria turística entrerriana y argentina, y por lo expuesto, solicito el acompañamiento de mis pares en la aprobación del presente proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GAYOL, YANINA CELESTE ENTRE RIOS UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.