PROYECTO DE TP


Expediente 0098-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA PELICULA - DOCUMENTAL "PACHI, LA LEYENDA, LA HISTORIA", ESCRITA Y DIRIGIDA POR FERNANDO MORALES QUE NARRA LA HISTORIA DEL MUSICO PATRICIO BARRERA.
Fecha: 01/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


De interés legislativo la película-documental “Pachi”, La Leyenda, La Historia, escrita y dirigida por Fernando Morales, destacando que la misma narra la historia del músico Patricio Barrera que tuvo lugar el día 27 de febrero del año 2016 en la localidad de Cerro Colorado, Provincia de Córdoba.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El Músico Fernando Morales impulsó y dirigió la película documental “Pachi - La Leyenda”, que describe culturalmente la vida y obra de Patricio Barrera, más conocido como Indio Pachi, habitante de Cerro colorado, un conocido pueblo del Norte cordobés, donde vivió alguna de sus historias junto al gran Atahualpa Yupanqui.
Composiciones del Indio Pachi son un legado que quedará para siempre en nuestra cultura musical folclórica.
Fue recordado por otros enormes compositores como El Chango Rodríguez con quien compuso, Carlos Di Fulvio e Ica Novo y Atahualpa Yupanqui, de quien fue además un gran amigo.
Su talento no solo deriva de las melodías y obras que nos dejó sino, también, por su particular modo de hacer sonar la guitarra ya que tocaba del lado zurdo sin invertir sus cuerdas, como nos ilustra Fernando Morales, guitarrista, compositor, oriundo de la ciudad bonaerense de Pergamino, realizador del film.
Así, por su historia, su estilo, su forma especial de representar el sonido criollo en guitarra y la música del Norte de Córdoba, Pachi se convirtió en todo un mito del que no hay demasiada información y ello fue lo que motivo a Fernando Morales a iniciar este trabajo de investigación, recopilación y puesta en escena de aquel gran artista legendario.
Fernando Morales nació en el año 1980 en la ciudad de Pergamino Provincia de Buenos aires. Desde chico se crio en el campo-
En diciembre del año 1991, viviendo en el campo, a pocos kilómetros de la ciudad de Pergamino, paso en viaje de a caballo el autor y compositor entrerriano Víctor Velázquez rumbo a Cosquín para homenajear el gran Jorge Cafrune.
Tras la invitación de Velázquez a acompañarlos, salió a recorrer las rutas de a caballo. El viaje duró desde el 2 de diciembre de 1991 hasta el 20 de enero de 1992 cuando arribaron a la confitería La Europea, en la ciudad de Cosquín, para rendirle el homenaje junto a su hija Yamila Cafrune, Miguel Ángel Gutiérrez, entre otros.
Luego del viaje comienza a estudiar guitarra pero sin dejar los trabajos en el campo.
Los estudios de guitarra comenzaron en la ciudad de Pergamino con el profesor Ramón Giles, luego continuo su formación con el guitarrista Arturo Zeballos y años más tarde, en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, se perfecciona con los profesores Pepe Ferrer, Leonardo Bravo, y con Víctor Rodríguez en la Facultad Nacional de Música de dicha ciudad.
El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Pergamino le otorgó becas artísticas en dos oportunidades.
Es docente de nivel medio, actor y compositor y trabaja por la difusión de la música criolla.
Ha brindado escenario con figuras como Víctor Velázquez, Suma Paz, Argentino Luna, Yamila Cafrune, Omar Moreno Palacios, entre otros.
Obtuvo los siguientes premios: 1° Premio Festival Nacional de la Sierra (1997, Tandil, Bs. As.), 1° Premio Festival Pago de los Arroyos (1999 Peyrano, Santa FE), 1° Premio 8° Festival de Folclore (2000, Pasteur, Bs. AS.), 1° Premio Final Provincial Pre-Baradero (2001, La Plata, Bs. As.), 1° Premio Pre-Cosquín subsede Alberti (2004, Alberti, Bs. As.), Finalista Pre-Cosquín 2004 en el rubro solista instrumental.
El diario la Opinión y Canal 4 de Pergamino le otorgaron un “Quijote” en el rubro Solista Instrumental por las actividades desempeñadas durante los años 2007 y 2008, resaltando la grabación del disco “Campo de la Cruz”, el viaje a caballo en homenaje a Atahualpa Yupanqui y las presentaciones en distintas ciudades del país. Dicha obra fue declarada de interés legislativo por la cámara de diputados de la provincia de bs as.
El trabajo fílmico es un documental en el cual este músico decide armar la vida de este importante personaje desde su génesis, empezando por su pueblo para encontrar en el paisaje del recorrido sus obras.
Es ese periplo amigos, familiares y periodistas, van describiendo a Patricio Barrera, aquel picapedrero que mientras mantenía su chacra forjaba la cultura folclórica con un estilo único.
El rodaje se centra en casi su totalidad en el pueblo de Cerro Colorado, con entrevistas a los personajes del pueblo, algunos de ellos lamentablemente fallecidos, como la compañera de vida de Indio Pachi, Doña Blanca Delia Romero; tomas de paisajes; sus Fiestas Patronales (principio de febrero), su festival La Algarrobeada (fines de enero), sus pictografías como patrimonio arqueológico y relevamiento de datos obtenidos en la zona. Por ejemplo: Cosquín, Mina Clavero y Córdoba Capital-
Este documental fue posible bajo la Dirección, idea original y guion de Fernando Morales. Evangelina Ghelli en la Producción y el resto del equipo que tuvo en Cámara y Montaje a Hugo N. Mamani; a Nicolás Ceballos Figueroa en Sonido, Paula Fassina en Fotografía, Noelia Gaillardou en Diseño Gráfico; Homero Paz en Diseño Web; Natalia Fernández en Prensa, Silvia Majúl en Trailers; con la Locución de Víctor Pintos acompañado de la música original de Fernando Morales.
Finalmente, vale destacar que el Film ha sido recientemente declarado de interés legislativo por la Legislatura de la Provincia de Córdoba (D-17421/16 Expte. 18133/L/16) y de Interés Cultural por la Agencia Córdoba Cultura mediante resolución 158.
Por lo expuesto y a mérito del aporte que trae consigo el documental a la cultura y especialmente a la música folclórica de nuestro país y del norte cordobés, solicito a mis pares, por su digno intermedio la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PRETTO, PEDRO JAVIER CORDOBA UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996
Diputados MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA) 04/07/2018
Diputados MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) 04/07/2018
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION 04/07/2018 APROBADO
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.