PROYECTO DE TP


Expediente 0133-D-2017
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO, DISPONGA LAS MEDIDAS TENDIENTES A REGLAMENTAR LA LEY N° 27214 -PROMOCION DE LA EDUCACION VIAL-, SANCIONADA EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2015.
Fecha: 03/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo, disponga las medidas tendientes a reglamentar la Ley N° 27.214 Promoción de la Educación Vial, sancionada el 25 de Noviembre de 2015, promulgada el 16 de Diciembre de 2015 y publicada en el Boletín Oficial el 17 de Diciembre de 2015.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La Ley N° 27.214 de Promoción de la Educación Vial consagra la educación vial como un derecho individual y social, y como responsabilidad indelegable del Estado.
Establece la difusión del acceso universal y democrático a conocimientos y saberes relevantes sobre normas, reglas y principios vigentes sobre el tránsito. También habilita al Ministerio de Educación de la Nación (a la implementación de recursos didácticos para la formación docente de los nuevos maestros y profesores.
La ley prevé además la creación de un Observatorio de la Educación Vial, dentro de la órbita del ministerio, cuyo objetivo será la investigación, el diagnóstico, el diseño de estrategias y el aporte de diversas herramientas para tratar de disminuir los siniestros.
La ley 23.348, de educación vial sancionada en agosto de 1986 y reglamentada por decreto 1.320/88, hace obligatorio el dictado de contenidos relativos a la educación vial, en todos los establecimientos dependientes del Ministerio de Educación de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires.
Este precedente normativo fue de gran importancia al instalar la relevancia temática en el proceso formativo de las nuevas generaciones, sin embargo había quedado desactualizado en lo relativo a la organización del sistema educativo sancionada por la ley 26.206, de educación nacional, como a las competencias y estructura de las jurisdicciones nacionales, provinciales y locales.
Como consecuencia del aumento de accidentes viales la preocupación relativa a la formación y capacitación en temáticas vinculadas a la seguridad vial ha ido adquiriendo grados crecientes de consenso social.
En su momento numerosas organizaciones no gubernamentales e iniciativas oficiales han intentado abordar esta problemática a través de campañas de visibilización y sensibilización en los medios de comunicación como también a través de cursos específicos para funcionarios públicos, docentes y estudiantes.
En el ámbito de la educación formal el Consejo Federal de Educación ha aprobado por resolución 40/08 la creación del “Programa Permanente de Educación Vial” en un intento de brindar sistematicidad a la formación en seguridad vial y ha definido los núcleos de aprendizajes prioritarios correspondientes, en el marco de la formación ética y ciudadana de los distintos ciclos de la educación básica.
Impulsar la promoción efectiva de la educación vial en los diferentes niveles y modalidades que constituyen el sistema educativo se constituye entonces en una apremiante necesidad social que redundará en la disminución de los accidentes de tránsito y en la comprensión del sentido social del cuidado de sí mismo y del otro en la utilización y tránsito por los espacios públicos.
Dicha promoción incluye en calidad de destinatarios a los diferentes actores que componen el sistema educativo y debe brindar las herramientas concretas para para el trabajo cotidiano en el marco del aula y la institución educativa, siendo respetuosa de las autonomías provinciales y de las competencias específicas de las carteras educativas de las diferentes jurisdicciones.
En este marco la formación y capacitación de docentes en ejercicio como así también aquellos que aspiran a desempeñarse como tales en el futuro y que se encuentren realizando sus estudios preparativos reviste un carácter estratégico.
Finalmente intensificar la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tanto en la difusión como en la producción de materiales específicos que aborden esta temática derivara seguramente en una multiplicación del mensaje y una apropiación significativa de la importancia de la responsabilidad en la circulación y el transito seguro en la vía pública.
Por las razones y argumentos expuestos, solicito a mis pares el acompañamiento en el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DI STEFANO, DANIEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.