Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su más enérgico repudio al fallo emitido el día 19 de febrero de 2020, por el Tribunal Criminal N° 3 de Bahía Blanca, donde se condena a Rosalía Reyes a 8 años de prisión efectiva por “Homicidio agravado por el vínculo”.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Estamos en presencia nuevamente de un fallo patriarcal y clasista. El 19 de febrero de 2020 el Tribunal Criminal N° 3 de Bahía Blanca, integrado por los jueces Daniela Castaño, Eduardo D’Empaire y Eugenio Casas, condenó a Rosalía Reyes a 8 años de prisión efectiva por “homicidio agravado por el vínculo".
Según este fallo, la acusada realizó “conductas omisivas configuradas por la falta de prestación de los cuidados necesarios para evitar su óbito por shock hipovolémico por hemorragia a través del cordón umbilical”. El fiscal de la causa fue aún más lejos y consideró que la Sra. Reyes tuvo un plan para deshacerse de la criatura. Fundamentaron estas acusaciones en el hecho de que Rosalía ocultó su embarazo.
Es necesario dejar constancia, que Rosalía trabajaba de manera irregular en una empresa, sin cobertura social y en condiciones de explotación, donde el estado también fue cómplice de ese maltrato al igual que el maltrato otorgado por los jueces y este fallo del día 19 de febrero de 2020.
Mediante esta declaración, quiero dejar asentado el repudio a una situación que venimos marcando y que está sesgada por una mirada patriarcal, donde la justicia otra vez condena penalmente y reprocha a una mujer no haber asistido a su hija en su parto, la justicia revictimiza a Rosalía, y le reclama una conducta médica, aduciendo que así podía hacerlo, sólo porque no logró morir desangrada, y exigiendo al mismo tiempo conocimientos médicos para salvar además de su vida, la de su hija.
Ese mismo estado, que dejó sola a Rosalía cuando trabajaba hasta 16 horas de forma irregular e informal, cuando tuvo que ocultar su embarazo para no perder ese mismo empleo que la explotaba y no le otorgaba las condiciones de salubridad y atención para su situación.
Empleo que, al mismo tiempo, le permitía sobrevivir a ella y a sus 4 hijos, ya que los padres de los niños no cumplían con su deber de aportar una cuota alimentaria y ese estado tampoco bregó por ella y sus hijos en ese caso.
Claramente es este estado patriarcal que con sus leyes decide exigirle a una madre, que sea buena con sus hijos, aplicada con su embarazo, deseado o no, trabajadora informal para que nada les falte, y que sepa parir, y en caso de ser necesario salvar su vida, y todo lo haga sola, sin ningún acompañamiento y sin el derecho a decidir.
Entendiendo Sr. Presidente que si tuviésemos una ley de aborto seguro y gratuito evitaríamos situaciones tan complejas de tolerar física, psíquica y emocionalmente.
Debemos recordar que el estado tiene la función primordial de estar ahí donde no llegan otras herramientas, que el estado debe estar para equiparar desigualdades, y en este caso, lo único que el estado ha hecho desde sus diferentes poderes es condenar y revictimizar a una madre que ha dejado sola de toda contención.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicito a las Sras. o Sres. Diputados que acompañen este Proyecto de Declaración.
Proyecto