PROYECTO DE TP


Expediente 0160-D-2020
Sumario: RENDIR HOMENAJE AL FISICO, EPISTEMOLOGO Y FILOSOFO MARIO BUNGE, FALLECIDO EL 24 DE FEBRERO DE 2020.
Fecha: 03/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 2
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Rendir homenaje a Mario Bunge, prolífico científico y filósofo argentino, quien falleciera el pasado 24 de febrero a los 100 años de edad en la ciudad de Montreal, Canadá.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El pasado 24 de febrero falleció a los 100 años en la ciudad de Montreal (Canadá) Mario Bunge, físico, epistemólogo y filósofo de las ciencias con una destacada trayectoria y reconocimiento mundial.
Mario, hijo de un prestigioso médico y diputado socialista, Augusto Bunge, y de una enfermera de ascendencia alemana, María Müser, nació en la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires, el 21 de septiembre de 1919. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, y se graduó en física y matemática en la Universidad Nacional de La Plata, doctorándose en 1952 en Ciencias Físico Matemáticas.
Fue profesor de Física Teórica en la Universidad de La Plata y de Filosofía de la Ciencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a fines de la década del cincuenta.
En 1963, cuando abandonó nuestro país, pasó por distintas universidades norteamericanas (Texas, Temple y Delaware) y la alemana Universidad de Friburgo, donde escribiría uno de sus textos esenciales: “Fundamentos de la Física” (1967).
De allí pasó al que sería su destino cumbre, como profesor emérito en la Universidad McGill de Montreal, donde fundó la Universidad de Fundamentos y Filosofía de la Ciencia. McGill fue el centro de todas sus enseñanzas y su estudios.
Fue también profesor visitante en la Universidad Nacional Autónoma de México, en las universidades de Aarhus, Ginebra, Fribourg (Suiza), en el Politécnico de Zurich y Génova.
Bunge escribió más de un centenar de libros y medio millar de publicaciones sobre física teórica, matemática aplicada, teoría de sistemas, fundamentos de física, filosofía de la ciencia, semántica, epistemología, ontología, teoría del valor y ética, además de un sin número de ensayos diversos y artículos periodísticos.
Su primer libro fue “Temas de Educación Popular” (1943) y, entre los posteriores, se destacaron “El principio de causalidad en la ciencia moderna” (1959); ”Intuición y Ciencia” (1962); los ocho volúmenes de su “Tratado de Filosofía Básica”, publicados entre los años 1974 y 1989; los dos volúmenes de “La Investigación Científica”, publicados en 1967; “Materialismo y Ciencia” (1981); “Intuición y Razón”(2005).
Independientemente de las obras publicadas, es de destacar también la activa participación de Bunge en congresos, coloquios y seminarios en todo el mundo. En 1944 fue cofundador de la Academia Nacional de Ciencias; en 1971 fundó en Montreal la Society for Exact Philosophy de Canadá y, en 1976, la Asociación Mexicana de Epistemología.
Distinguido con dieciséis doctorados honoris causa y cuatro profesorados honorarios, en 2009 recibió el Guggenheim Fellowship, en 2014 el Premio Ludwig von Bertalanffy, y en 2015 recibió el Premio PERFIL a la Inteligencia en el rubro de Ciencias. Uno de los premios más prestigiosos que recibió fue el Príncipe de Asturias en 1982.
Mario se propuso profundizar en una disciplina científica, en este caso la física, para utilizarla como herramienta en sus primeros contactos con la filosofía. En el ámbito filosófico, su aporte fundamental fue, sin dudas, haber desarrollado un sistema completo del mismo, algo muy poco divulgado. Un cuerpo filosófico ordenado que abarca, de manera coherente, la totalidad de la disciplina: ontología, semántica, teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia y ética. El sistema filosófico fue presentado en detalle en el ya mencionado Tratado de Filosofía Básica.
Durante algo más de un siglo, Mario Bunge demostró una voracidad intelectual y una curiosidad insaciable que fueron el germen de una obra inabarcable insistiendo en la importancia de la ética de la autocrítica, la fortaleza de la argumentación y el poder de la ciencia.
La muerte de Bunge representa una gran pérdida para la comunidad científica mundial y argentina en particular. Fue una personalidad crucial para la ciencia y la filosofía con grandes principios siendo uno de los argentinos más reconocidos a nivel internacional y una voz muy respetada en los círculos académicos.
En tal sentido, por todo lo hasta aquí expuesto, solicito a mis pares acompañen la sanción del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BERISSO, HERNAN BUENOS AIRES PRO
REY, MARIA LUJAN BUENOS AIRES PRO
JOURY, MARIA DE LAS MERCEDES BUENOS AIRES PRO
FREGONESE, ALICIA ENTRE RIOS PRO
AICEGA, JUAN BUENOS AIRES PRO
MORALES, FLAVIA MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
RICCARDO, JOSE LUIS SAN LUIS UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LABOR PARLAMENTARIA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.