Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar el beneplácito de esta Honorable Cámara al celebrarse el 105º aniversario de la fundación de la localidad de Munro del Municipio de Vicente López, que se celebrará el 30 de Abril del corriente año.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Munro es uno de los barrios más destacados entre los que integran el Municipio de Vicente López, en la Provincia de Buenos Aires. Es hoy día la tercer localidad más poblada del Municipio.
La localidad de Munro es rica en su historia, su nacimiento data de la instalación y puesta en funcionamiento de la estación del Ferrocarril Central Córdoba, en la actualidad Ferrocarril General Belgrano, el 30 de abril de 1912, fecha en la que llegó allí el primer tren. La empresa Inglesa de ferrocarriles, asociada a la Compañía Argentina de Tierras del Norte, adquirió parcelas que estaban junto al trazado de las vías y le encargó a su jefe de estación, Alfredo Dionisio Godoy, la venta de los lotes. A la estación se la llamó con ese nombre en honor a Duncan Mackay Munro, que prestó servicios a la compañía de ferrocarriles FFCC Central Córdoba como Ingeniero.
El 11 de junio de 1922, 49 vecinos impulsados por Alfredo Dionisio Godoy, fundaron la Unión Vecinal de Fomento de Munro. Con el aumento de la población se instalaron numerosos comercios que dieron lugar a un importante centro comercial. El 11 de noviembre de 1961 se funda la primera escuela del partido Escuela Nº 4 Domingo Faustino Sarmiento. El 22 de marzo de 1965 se inaugura la parroquia Santa María Reina, desde 1996 pertenece al obispado de San Isidro.
Como se vé, fueron muchos los hombres y mujeres que aportaron su trabajo y sus ilusiones para que Munro pueda tener su propia identidad.
Durante los años '50 y '60, el barrio creció al ritmo de numerosas industrias que marcaron un verdadero auge económico de la región. Se instalaron fábricas textiles, madereras, alimenticias y de metalurgia liviana.
A la localidad de Munro se la reconoce con el nombre de "Cuna del Cine Sonoro Argentino", dado que, en Munro se proyectó la primera producción cinematográfica en el país. Por otro lado, en este barrio se encontraban los estudios cinematográficos Lumiton (inaugurados en 1931) donde por ejemplo se filmó una de las películas que lanzara a la fama a la popular actriz Mirta Legrand, “Los
martes, Orquídeas”. Luis Sandrini, Hugo del Carril y Niní Marshall, entre otros, también desfilaron por estos afamados estudios hechos a imagen y semejanza de los de la Metro Goldwyn Mayer.
En la actualidad, y donde se encontraba "El camarín de las estrellas", un caserón de siglo XX, donde los actores descansaban entre escena y escena, funciona el Museo del Cine Lumitón.
A Munro, se la conoce también como Capital Provincial de la Indumentaria, ya que aquí, desde la década del '80 se asentaron outlets de diferentes primeras marcas de ropa, lo que comenzó luego que la empresa de Jeans Levis comprara el terreno del Estudio Lumitón, allá a mediados de los ’70.
Entre los vecinos destacados que han vivido en la localidad de Munro puede mencionarse al músico fallecido Miguel Abuelo, cantante de Los Abuelos de la Nada, el Periodista Jorge Rial, el bailarín Julio Boca, cuya madre tenía una Escuela de baile en la localidad, el actor Gonzalo Heredia, la tenista Paola Suarez, y el ex futbolista de River Plate, Carlos Morete.
Al cumplirse los ciento cinco años de la creación de este municipio pido a mis pares que me acompañen en este reconocimiento.
Proyecto