Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de esta Honorable Cámara el 1° Congreso Internacional Sobre Vida Autónoma de la Personas con Sordoceguera y Discapacidad Múltiple, organizado por APPSMA –Asociación de Padres y Familias de Personas con Sordoceguera y Discapacidad Múltiple en Argentina- que se realizará los días 1 y 2 de agosto de 2017 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Asociación de Padres y Familias con Sordoceguera y Discapacidad Múltiples Argentina –APPSMA- es una asociación civil, sin fines de lucro, conformada por familias de todo el país cuya misión es promover la agrupación, ayuda y orientación a familias con sordoceguera y/o discapacidad múltiple con base sensorial. La asociación brinda asesoramiento, capacitación y busca empoderar a los sectores involucrados en la temática.
El Congreso Internacional Sobre Vida Autónoma de la Personas con Sordoceguera y Discapacidad Múltiple coincide con la celebración de 25 años de trayectoria de la Asociación ASSPMA, y esperan contar con la presencia de unas 250 personas provenientes de todo el país, de otros países de América Latina y también de España.
La Asociación tiene el apoyo de la Fundación Perkins Internacional, la Institución Fátima de Buenos Aires, el Instituto Sullai de Córdoba y el Centro Mi Lugar de Rosario, lo que cobra relevancia porque no hay muchas instituciones que específicamente se dediquen a esta discapacidad compleja.
Es importante destacar que la sordoceguera es la combinación de dos discapacidades sensoriales (visual y auditiva), que genera en las personas que la padecen problemas de comunicación únicos. Es una discapacidad compleja que compromete los sentidos primarios y por esto necesita una metodología muy específica para mejorar la calidad de vida de las personas con esta discapacidad.
El objetivo del Congreso es difundir información sobre las necesidades de las personas adultas con sordoceguera y/o discapacidad múltiple de base sensorial y está orientado tanto a profesionales del área de la educación, como de salud y sus familias. El intercambio de experiencias y la generación de un ámbito propicio para proponer proyectos, permitirá fijar estrategias de acción conjunta en pos de una sociedad más inclusiva, brindando a los participantes una mirada integral sobre las personas con discapacidad múltiple y sordoceguera como una discapacidad única.
Es –asimismo- objeto del Congreso acercar experiencias nacionales e internacionales sobre el abordaje educativo y terapeútico de los niños, jóvenes y adultos con esta discapacidad, reconocer a nivel nacional sus necesidades individuales y concientizar sobre la detección precoz de la sordoceguera y proceder a su intervención temprana.
Estos espacios de reunión son esenciales para contener a las familias con integrantes con esta discapacidad que hace muy compleja la comunicación. Esta contención se ve luego reflejada en la calidad de vida de las personas sordociegas.
Es por ello que solicito a mis pares acompañen con su firma el presente proyecto,
Proyecto