Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Defensa, informe sobre diversos aspectos relacionados al convenio firmado entre esta cartera y la Guardia Nacional del Estado de Georgia de Estados Unidos, a saber:
1. Alcances, compromisos asumidos y beneficios del estado argentino en la firma del convenio para integrar el Programa de Colaboración Estatal del Departamento de Defensa estadounidense (SPP).
2. Detalle si en el convenio está previsto el entrenamiento de capacidades militares como ser: “respuesta a desastres”, “seguridad en las fronteras, puertos y aviación” y tareas “contra el tráfico de narcóticos”. En caso afirmativo, sírvase indicar cuáles son los programas de entrenamiento y cronogramas de los mismos.
3. Si con la aplicación de este convenio, los efectivos militares de la Guardia Nacional podrán operar en Argentina por ser un país asociado.
4. Si se tiene constancia que efectivos de la Guardia Nacional hayan participado en guerras como Irak o Afganistán. En caso afirmativo, sírvase indicar si con la firma de este convenio existen posibilidades que las Fuerzas Armadas de nuestro país tengan que participar en situaciones bélicas o de conflictos en el que intervengan otros países.
5. Si con este convenio se tiene previsto involucrar a las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior.
6. Sírvase remitir a esta Honorable Cámara de Diputados una copia del convenio firmado y toda otra documentación al respecto.
7. Sírvase indicar cualquier otra información que sirva al presente.-
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 13 de diciembre de 2016 el Ministerio de Defensa firmó un convenio con la Guardia Nacional del estado de Georgia de Estados Unidos por el cual la Argentina pasa a formar parte del Programa de Colaboración Estatal del Departamento de Defensa estadounidense (SPP por sus siglas en inglés).
El SPP tiene por objeto unir las Guardias Nacionales de distintos estados de Estados Unidos con países de los 5 continentes a fin de “mejorar capacidades militares, mejorar operabilidad conjunta y mejorar los principios de gobernabilidad responsable”.
Este Programa tiene sus orígenes al comienzo de la Posguerra Fría y su propósito era brindar asistencia y entrenamiento, mediante convenios entre distintas guardias nacionales y las ex repúblicas que fueron parte de la Unión Soviética.
De acuerdo a la web de la Guardia Nacional de los Estados Unidos “Los soldados de la Guardia Nacional sirven tanto a la comunidad como al país. Nuestra versatilidad nos permite responder a emergencias domésticas, misiones de combate en ultramar, esfuerzos contra la droga, misiones de reconstrucción y más. La Guardia siempre responde con rapidez, fuerza y eficiencia, ayudando a defender la libertad e ideales americanos”.
Cabe destacar que a principios de los años noventa -tiempos en los que se crea la Guardia Nacional del Estado de Georgia- los convenios firmados por las guardias nacionales tenían que ver con ayuda humanitaria y misiones de paz. En la actualidad y de acuerdo a lo mencionado en la web de la Guardia Nacional las actividades que realizan en torno al SPP son las siguientes:
• Preparación ante desastres y gestión de crisis;
• Actividades médicas militares y de ingeniería;
• Reforma de la defensa y modernización militar;
• Logística, mantenimiento y seguridad de la aviación;
• Seguridad fronteriza, portuaria y de aviación;
• Protección crítica de infraestructuras y recursos;
• Planificación del despliegue y apoyo familiar.
Con el paso de los años el SPP fue potenciándose y a la fecha las distintas guardias nacionales tienen convenios con 73 países conformando una fuerza de más de 460.000 integrantes.
Por todo lo descripto, resulta necesario obtener mayor información que sirva para esclarecer los alcances, compromisos asumidos y beneficios que tendrá para nuestro país la firma de este convenio.
Debemos destacar que existen ciertas diferencias entre la información que brinda el Ministerio de Defensa y la Embajada de Estados Unidos en Argentina. Por un lado, la cartera de Defensa en un comunicado escueto y poco preciso, informa que se firmó “un acuerdo con la Guardia Nacional del Estado de Georgia, Estados Unidos, para brindar asistencia ante catástrofes naturales y ayuda humanitaria” . Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos comunicó en su página web “Argentina tiene una economía abierta y bien desarrollada con una fuerza militar madura. Nuestra organización espera brindar asistencia en temas ambientales relacionados con inundaciones, incendios forestales, intercambios y mantenimiento en materia de aviación, seguridad fronteriza, logística y preparación para desastres. La futura relación entre este país de América del Sur y nuestro estado del Sur no tiene fronteras y ayudará no sólo a fortalecer a nuestros dos países sino también a aumentar la estabilidad en las Américas”
Asimismo, solicitamos información respecto a los alcances de este convenio en cuanto a la injerencia que podría llegar a tener la Guardia Nacional de Georgia en la seguridad interna de nuestro país.
Paralelamente, y debido a que existe información que revela que miembros de la Guardia Nacional han sido enviados a la guerra de Irak y Afganistán, solicitamos precisión en cuanto a la posibilidad que las Fuerzas Armadas de nuestro país tengan que participar en conflictos bélicos.
Por último, se solicita al Poder Ejecutivo remitir el convenio firmado y toda otra documentación relacionada a fin de evaluar las implicancias del mismo.
Por los fundamentos expuestos, es que solicito a las Señoras y Señores Diputados, que acompañen en la sanción del presente Proyecto de Resolución.-
Proyecto