PROYECTO DE TP


Expediente 0295-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y POETAS JUANITA HERRERA SALEME", A REALIZARSE DEL 20 AL 24 DE MARZO DE 2017 EN TINOGASTA, PROVINCIA DE CATAMARCA.
Fecha: 05/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:


Declarar de Interés de esta Honorable Cámara, el “XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y POETAS "JUANITA HERRERA SALEME" a realizarse en la ciudad de Tinogasta, provincia de Catamarca, desde el 20 al 24 de marzo del corriente año.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La ciudad de Tinogasta, cabecera del departamento del mismo nombre ubicado en la zona precordillerana de la provincia de Catamarca, distante a 273 kilómetros de la capital provincial, forma parte de la Puna catamarqueña, una de las zonas privilegiadas por su riqueza natural que es motivo de atractivo turístico por excelencia, convocando a visitantes de todo el país y el mundo.
En este desértico territorio, alejado de las grandes metrópolis donde las actividades culturales se concentran en demasía, hay una pujante obstinación por mantener vivo el acervo cultural. En esta meta se inscribe la XIII edición del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y POETAS "JUANITA HERRERA SALEME", que se llevará a cabo entre el 20 y 24 de marzo del presente año.
Organizado por el Instituto Superior de Arte (ISA) Tinogasta –entidad sin fines de lucro creada en 1969-; el Consejo Federal del Folklore de Argentina (COFFAR); la Confederación Latinoamericana de Artistas Escritores y Poetas del Mundo (CONLEAM); este encuentro nació en 2005 y se viene realizando anualmente en forma ininterrumpida, como iniciativa del profesor Ángel Ricardo Carrizo, quien convoca a escritores no sólo de provincias vecinas, sino también de países como Chile, Brasil, Perú, Colombia, Uruguay, lo que ha convertido a este evento en uno de los más importantes de la literatura en el territorio catamarqueño.
En el marco de este encuentro, se desarrollarán recitales poéticos; presentaciones de libros; poemas ilustrados; y también habrá actividades que involucran a la sociedad tinogasteña, como visitas a las escuelas y a los hogares de ancianos, por parte de los escritores que participan del encuentro, para acercar y difundir el gusto por la literatura a niños y ancianos.
Como un factor de plusvalía, el encuentro de escritores cada año genera un importante movimiento en hotelería, gastronomía y todo lo que tiene que ver con el desarrollo económico-turístico.
En las doce ediciones que lleva concretado este evento, cabe destacar que jamás ha contado con el apoyo de organismos oficiales -ni de la provincia ni de la Nación- directamente relacionados con el quehacer cultural, y todo se logra con el aporte voluntario de particulares y comerciantes de la zona que valoran el esfuerzo para que Tinogasta sea un punto de referencia para la literatura latinoamericana. El único apoyo de carácter oficial proviene, escasa y esporádicamente de las arcas municipales.
Actualmente, en Argentina se realizan alrededor de 450 encuentros de escritores en las distintas provincias. Teniendo en cuenta el número de habitantes de esta ciudad, la cantidad de escritores con los que cuenta, la cantidad de libros que se presentan o dan a conocer por los medios estaría entre los 50 primeros.
El encuentro recibió reconocimientos en diversos puntos del país, como así también por parte de escritores de Chile. Y este año recibirá "la bandera de las letras argentinas" y la “oración de las letras”, acto organizado por una entidad de Chascomús, siendo Catamarca la tercera provincia del país en recibir tales distinciones.
La bandera que quedará en custodia en Tinogasta para ser llevada a escuelas y encuentros de toda la provincia.
El innegable valor cultural de este encuentro que, reitero, se viene realizando en forma ininterrumpida desde el año 2005, nos obliga como representantes del pueblo a expresarnos en apoyo para distinguir, valorar e incentivar a que este tipo de expresiones culturales se multipliquen en todos los pueblos la Nación.
Por las razones expresadas, solicito a mis pares el acompañamiento de este Proyecto de Resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VERA GONZALEZ, ORIETA CECILIA CATAMARCA COALICION CIVICA
BRIZUELA DEL MORAL, EDUARDO SEGUNDO CATAMARCA FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CULTURA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.