Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar ciudadano argentino ilustre post mortem a Horacio Guarany.-
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo, más conocido como Horacio Guarany, nació en Las Garzas en la provincia de Santa Fé el 15 de mayo de 1925 y fue un cantor, compositor y escritor argentino.
Se inició musicalmente en la orquesta de Herminio Gimenez, cantando música en idioma guaraní. A los 32 años grabó el primero de 57 discos solistas, que fueron lanzados a lo largo de una gran trayectoria que comenzó en 1957 con un disco anónimo.
También incursionó en el cine, con Argentinísima, de 1972, Si se calla el cantor, un año más tarde, y La vuelta de Martín Fierro, en 1974. Casi cuatro décadas más tarde volvió a la pantalla grande con El grito en la sangre, basado en una novela suya, Sapucay. Debió abandonar el país en la década de los 70, ante las reiteradas amenazas y atentados realizados a él, su familia y sus pertenencias. La dictadura hizo desaparecer todos sus discos editados hasta ese momento. Pero Horacio volvió a la Argentina el 5 de diciembre de 1978, y solamente un mes más tarde, el 20 de enero del año siguiente, nuevamente atentaron con una bomba su casa de la calle Nahuel Huapi en la Ciudad de Buenos Aires. Mediaba la época donde gobernaba la junta militar y Horacio debió conformarse con realizar espectáculos en el interior del país.
Una vez instalada la democracia en forma definitiva a fin de 1983, comenzó una serie de recitales que lo reencontró con el gran público.
En 1985, le entregaron el premio Konex de Platino, por considerarlo el cantante más importante del folklore nacional. Entre 1992 y 1993 escribió tres novelas: El Loco de la Guerra, Las Cartas del Silencio y Sapucay. En el año 2002, en el recital con Soledad realizado en el Luna Park, se grabó el disco “En Vivo En el Luna Park”. Juntos realizan luego una gira por todo el país durante 2003.
Horacio Guarany se mantuvo activo hasta el recital de enero de 2015, en el Festival de Jesús María, aunque en el 2016 tuvo que suspenderlo por problemas de salud. El viernes 13 de enero de 2017 muere a causa de un paro cardiorrespiratorio, a la edad de 91 años, en su casa de Luján.-
Por todo lo expuesto y considerando oportuno darle un lugar de privilegio a su destacada figura de nuestra cultura popular, se solicita la declaración de ciudadano argentino ilustre post mortem a Horacio Guarany.-
Proyecto