PROYECTO DE TP


Expediente 0424-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA INICIATIVA "KIVA: PROGRAMA FINLANDES ANTI ACOSO ESCOLAR", REALIZADO POR LA EMBAJADA DE FINLANDIA Y EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE FINLANDIA.
Fecha: 07/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de esta Honorable Cámara la iniciativa “KiVa: programa finlandés anti acoso escolar”, realizado por la Embajada de Finlandia y el Instituto Iberoamericano de Finlandia.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


KiVa es el acrónimo de Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar) y en finés significa “chulo, guay”. Se trata de un programa para prevenir y afrontar el acoso en los colegios que ha sido desarrollado en la Universidad de Turku (Finlandia), con financiación del Ministerio de Educación y Cultura. KiVa comenzó en 2007 y ya se aplica en el 90% de las escuelas finlandesas y se ha exportado a casi una decena de países, entre ellos, Holanda, Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Estonia, Suecia y Estados Unidos. Los estudiantes asisten a tres etapas de su vida escolar- a los 7, a los 10 y a los 13 años de edad- a una veintena de clases en las que aprenden a reconocer las distintas formas de acoso y donde realizan ejercicios para mejorar la convivencia.
Cada centro educacional que adopta este sistema cuenta con un equipo de maestros que actúan cuando se denuncia un caso de acoso. De todas formas, son todos los docentes de la escuela los que están atentos a posibles conflictos y avisan al equipo KiVa para que se haga cargo.
A nivel de la escuela, el objetivo del programa KiVa es ofrecer al personal escolar información básica sobre el acoso escolar y las formas de abordarlo y lograr que el personal se comprometa con el trabajo sobre el acoso.
A nivel de clase, la meta es influir sobre los estudiantes para que, en lugar de aceptar silenciosamente la situación de acoso o alentar a los acosadores, apoyen a la víctima y transmitan así que no aceptan las prácticas abusivas.
A nivel de los estudiantes, el propósito es abordar los casos graves de acoso de una manera efectiva. Eso siempre incluye una discusión de seguimiento para comprobar que la situación ha cambiado.
El programa KiVa consta de 10 lecciones y trabajos que son realizados durante el transcurso de un año académico. Los alumnos de edades o grados específicos tienen lecciones una o dos veces al mes y cada una consiste en discusiones sobre el acoso escolar y sobre el respeto hacia los demás. Se habla de cómo trabajar en grupo y se realizan distintos ejercicios y trabajo grupal. Las lecciones y los temas se complementan con un videojuego KiVa a través del cual los alumnos ingresan en una escuela virtual para practicar medidas contra el acoso escolar y reciben comentarios sobre sus acciones. También es posible acceder al videojuego desde casa.
El objetivo del trabajo realizado a nivel de clase es educar a los alumnos sobre su papel a la hora de evitar y detener el acoso escolar. Así, los niños comienzan a apoyar a los compañeros victimizados y, al hacerlo, transmiten el mensaje de que no aprueban el acto. Terminar con el acoso escolar es posible cuando se desarrolla un sentido compartido de responsabilidad y se cambian las normas del grupo.
En Finlandia, KiVa es un programa muy solicitado: el 90% de todas las escuelas del país están inscriptas en él y lo han implantado. Su efectividad se ha demostrado en una gran prueba controlada y aleatoria.
KiVa brinda al personal escolar información sobre el acoso escolar y cómo abordarlo, y hace todo lo posible para lograr que los adultos de la escuela se comprometan a trabajar contra él. El programa contiene materiales para reuniones en la escuela y veladas informativas con los padres.
Las acciones globales de KiVa están dirigidas a todos los alumnos de la escuela. Son esfuerzos que pretenden influir en las normas de grupo, enseñar a los chicos a comportarse de forma constructiva y a asumir su deber de no fomentar el acoso y de apoyar a las víctimas.
KiVa pretende ser una labor permanente en la escuela frente al acoso, por eso, unirse a KiVa es un compromiso a largo plazo y requiere experiencia en educación, desarrollo escolar, formación al profesorado y/o prevención del acoso en el colegio. En este sentido, pueden ser colaboradores licenciados las ONGs, municipios o empresas de formación pública o privadas, por ejemplo.
En términos generales, los estudios han demostrado que el programa KiVa aumenta, entre otras cosas, el bienestar escolar y la motivación por estudiar al mismo tiempo que disminuye la angustia y la depresión.
Por los motivos expuestos, solicitamos a las Señoras Diputadas y Señores Diputados acompañar el presente proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
WECHSLER, MARCELO GERMAN CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
SCAGLIA, GISELA SANTA FE UNION PRO
WISKY, SERGIO JAVIER RIO NEGRO UNION PRO
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA MENDOZA UCR
WOLFF, WALDO EZEQUIEL BUENOS AIRES UNION PRO
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
RICCARDO, JOSE LUIS SAN LUIS UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA BIANCHI (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO RICCARDO (A SUS ANTECEDENTES)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.