PROYECTO DE TP


Expediente 0465-D-2017
Sumario: RENDIR HOMENAJE AL DOCTOR NORBERTO CENTENO, DESTACADO ABOGADO LABORALISTA, REDACTOR DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO, CON MOTIVO DE LA CONMEMORACION DEL 90° ANIVERSARIO DE SU NATALICIO.
Fecha: 08/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 5
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Rendirle homenaje al Dr. Norberto Centeno, destacado abogado laboralista, redactor de la Ley de Contrato de Trabajo, torturado y asesinado en julio de 1977 en la “Noche de las Corbatas” durante la dictadura cívico-militar, con motivo de la conmemoración del 90º aniversario de su natalicio.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 17 de febrero de 1927 nace en Santo Tomé, provincia de Corrientes, Norberto Centeno. A 90 años de su natalicio, desde el Partido Socialista consideramos propicia la ocasión para rendirle homenaje a este incansable luchador por los derechos de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, quién fuera detenido ilegalmente, torturado y asesinado en julio de 1977 en la denominada “Noche de las Corbatas”.
Durante sus cincuenta años de vida, Norberto Centeno recorrió un inequívoco camino de lucha contra las injusticias y desigualdades en nuestro país. La defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras fue su norte, como lo dejó demostrado en su desempeño de asesor legal de numerosos sindicatos y gremios, y en su legado en materia de derecho laboral.
Ejerció el papel de asesor letrado de la Confederación General del Trabajo, de la Federación Sindicato Unido Petroleros del Estado (SUPE), Unión de Trabajadores Gastronómicos (UTGRA), Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Sindicato Único de Trabajadores Edificios de Renta y Propiedad Horizontal de Mar del Plata, Unión Argentina de Artistas de Variedades (UADAV), Sindicato Trabajadores Industria de la Alimentación, Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata y Sindicato Camioneros y Obreros del Transporte. Además, colaboró con la asesoría letrada de la Asociación Obrera Textil, del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y de Mercados Particulares y Afines así como de la Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (FATRE).
Fue docente universitario en la Cátedra de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y en la Cátedra de Derecho y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Mar del Plata.
En su trayectoria como abogado laboralista fue integrante de la Asociación Argentina del Derecho del Trabajo; de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; socio correspondiente de la Asociación Peruana de Derecho del Trabajo y Seguridad Social; miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de la República Argentina; miembro fundador de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo; miembro honorario de la Primera Convención de Derecho del Trabajo en el área andina. Asimismo participó en numerosos eventos internacionales sobre Derecho al trabajo y Seguridad Social como conferencista.
En este camino, su aporte más significativo quedó plasmado en la elaboración del anteproyecto de la Ley de Contrato de Trabajo, que junto con el realizado por la Confederación General del trabajo (CGT), conforman los antecedentes más importantes de la ley sancionada en 1974. Esta norma, todavía vigente a pesar de los cambios introducidos durante la dictadura, es considerada uno de los pilares de la legislación laboral junto a la ley de accidentes de trabajo de autoría de Alfredo Palacios.
En 1977, durante la dictadura cívico-militar, Centeno fue secuestrado, torturado y asesinado en la ciudad de Mar de Plata, junto a otros destacados abogados laboralistas, en lo que se conoce como la Noche de las Corbatas.
Como declaró su hija Dra. María Eva Centeno en una de las audiencias públicas del Juicio por la Verdad en Mar del Plata, era ideológicamente inconveniente para la dictadura que a través de la jurisprudencia y las afirmaciones doctrinarias se mantuvieran los principios inspiradores de las leyes de protección obrera. Este era un motivo fuerte para provocar la desaparición de su progenitor por parte de grupos empresarios que veían en esto un obstáculo para la obtención de mayores ganancias.
En este sentido, en la figura de Norberto Centeno se cristaliza nuestro homenaje y reconocimiento a todos los abogados y abogadas laboralistas que fueron perseguidos, torturados y asesinados en la última dictadura militar.
En el 90 aniversario de su natalicio, expresamos nuestro reconocimiento por su aporte a la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, y con ello a la construcción de una democracia fundada en la solidaridad, la igualdad y la justicia.
Adherimos a la iniciativa presentada por el Partido Socialista en la Legislatura de la provincia de Santa Fe de homenaje al Dr. Centeno a 40 años de su desaparición forzosa, tal como consta en el Expediente Nº 32.473 presentado el 22 diciembre de 2016.
Por último, proponemos invitar a la Dra. María Eva Centeno en representación de su familia, al recinto el día de tratamiento de este homenaje, y para que de este modo reciba por parte de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el merecido respeto y reconocimiento.
Por estos motivos, consideramos que debe rendirse homenaje al Dr. Norberto Centeno, y solicitamos el acompañamiento de nuestros pares.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CICILIANI, ALICIA MABEL SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
RICCARDO, JOSE LUIS SAN LUIS UCR
BINNER, HERMES JUAN SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
DURE, LUCILA BEATRIZ FORMOSA PARTIDO SOCIALISTA
SPINOZZI, RICARDO ADRIAN SANTA FE UNION PRO
SELVA, CARLOS AMERICO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LABOR PARLAMENTARIA (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO SPINOZZI (A SUS ANTECEDENTES)
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO SELVA (A SUS ANTECEDENTES)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.