Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo de la Nación que, a través de los organismos correspondientes, informe sobre los vuelos militares ingleses con escala en Brasil:
1) ¿Desde cuándo tiene conocimiento la Cancillería Argentina que aviones de guerra de la RAF aterrizan en los aeropuertos brasileños de San Pablo, Porto Alegre y Rio de Janeiro, como parada técnica, y continúan luego su vuelo hacia las islas Malvinas y a la reversa?
2) ¿Recibió la Cancillería, o la Dirección General de Malvinas, alguna comunicación o cable de la Dirección Nacional de Control de Tráfico Aéreo advirtiendo, un incremento muy significativo de vuelos desde Malvinas hacia el Reino Unido y reversa con escalas en Brasil?
3) ¿Tiene conocimiento la Cancillería, que de algunas de sus dependencias se ha emitido un cable confidencial donde se da cuenta que la Dirección Nacional de Control de Tráfico Aéreo viene advirtiendo, a través de la Dirección General de Malvinas, un incremento muy significativo de vuelos desde Malvinas hacia el Reino Unido y viceversa, con escalas en Brasil?
4) ¿Reclamó el Gobierno Argentino al Gobierno de Brasil por su compromiso de no receptar en sus aeropuertos y puertos, aeronaves o buques británicos de guerra apostados en los archipiélagos bajo disputa, en concordancia con la posición adoptada por el Mercosur y la Unasur?
5) ¿Cuál es el curso de acción que se ha propuesto la Cancillería y el Gobierno Nacional para recomponer los acuerdos y compromisos asumidos por los demás Estados Partes en el MERCOSUR y en la UNASUR, en el caso Malvinas?
6) ¿Se ha tenido en cuenta que en los acuerdos y en las declaraciones de MERCOSUR y UNASUR se propone como objetivo político jurídico la desmilitarización y conversión de la región del Atlántico Sur en una zona de paz y de cooperación?
7) ¿Conoce la Cancillería Argentina qué cantidad de esos vuelos se vienen realizando desde enero 2014 a la fecha?
8) ¿Conoce si esos vuelos se han incrementado desde el 13 de setiembre de 2016 a la fecha?
9) ¿Conoce la Cancillería Argentina que autoridad brasileña y de qué forma se otorgan las autorizaciones de sobrevuelo, aterrizaje y despegue de aviones de guerra de su territorio?
10) ¿Cuál ha sido la posición argentina ante el notorio incremento de los vuelos de la RAF entre RU y Malvinas utilizando aeropuertos brasileños alegando razones de causas médicas, compasivas o desvíos por fallas técnicas”?
11) En los casos descriptos en el punto anterior, ¿qué tipo de autorización se requiere para el uso de los aeropuertos en territorio brasileño?
12) ¿Qué constancias existen de las autorizaciones realizadas por causas excepcionales referidas en el apartado anterior?
13) ¿Cuál ha sido la instrucción que la Cancillería le ha dado a la embajada argentina en Brasil respecto a los hechos que trata el presente pedido de informes?
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Se ha tomado conocimiento que una importante cantidad de vuelos militares entre el Reino Unido y las Islas Malvinas habrían efectuado una escala técnica en el territorio de la República Federativa de Brasil. Las escalas en Brasil, según ha quedado confirmado, partieron de los aeropuertos de San Pablo, Rio de Janeiro y Porto Alegre.
De acuerdo a los compromisos asumidos dentro del MERCOSUR y la UNASUR, Brasil no debe permitir dentro de sus territorios acciones que menoscaben el derecho de la Argentina sobre las Malvinas.
Luego de que la prensa nacional e internacional le diera la trascendencia que la noticia amerita, la Cancillería Argentina emitió un comunicado y los Embajadores de Brasil y Reino Unido en nuestro país efectuaron declaraciones.
En nuestro país, la Cancillería dio a conocer que los hechos denunciados ya habían tenido lugar durante el Gobierno anterior, pero fueron menos frecuentes. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, en los registros de la Dirección de Malvinas, consta que durante 2015 hubo 12 vuelos similares detectados por la Fuerza Aérea Argentina desde Brasil. El entonces secretario del Área Malvinas de la Cancillería, Daniel Filmus realizó gestiones similares a las actuales con el Embajador de Brasil en Argentina y que se hicieron gestiones desde la embajada en Brasilia.
En un comunicado, la Cancillería Argentina explicó que: "las respuestas en ambos casos fueron similares a las obtenidas en enero de 2017”, y destacó que la Cancillería brasileña reafirmó siempre "el apoyo a nuestro país en la Cuestión Malvinas e indicó que no tenía conocimiento de estos vuelos, comprometiéndose a desarrollar las consultas pertinentes al Ministerio de Defensa local".
La embajada argentina en Brasilia recibió instrucciones de transmitir "preocupación" al gobierno del vecino país por vuelos militares operados por la Real Fuerza Aérea británica entre aeropuertos brasileños y la base aérea de Monte Agradable, en las Islas Malvinas.
Por su parte, el gobierno brasileño anunció que fue abierta una investigación entre varios órganos militares sobre los vuelos realizados por aviones de la Real Fuerza Aérea de Gran Bretaña entre aeropuertos de Brasil y las Islas Malvinas.
Asimismo, el Ministerio de Defensa de Brasil, informó que el Centro de Comunicación Social de la Fuerza Aérea Brasileña está indagando sobre las informaciones conjuntamente con otros órganos involucrados. La declaración del Embajador brasileño se dio a conocer en el diario O´Globo del 3 de marzo.
También se ocuparon de la noticia los diarios británicos The Guardiand; The Telegraph y el Belfast Telegraph. Los dos últimos destacaron en sus portadas el comunicado de la Cancillería argentina bajo el título "Argentina exige respuestas de Brasil sobre los vuelos a Malvinas".
Al respecto, el embajador del Reino Unido ante la Argentina, Mark Kent, aseguró este viernes que “no hay vuelos secretos desde Malvinas”.
A su vez, el diario Clarín, se contactó con una fuente del Foreign Office, que le manifestó: “Los vuelos militares entre las Islas Falkland y Brasil sólo se realizan si existe una necesidad específica, como por ejemplo por causas médicas, compasivas o desvíos por fallas técnicas, y en todos los casos se efectúan con la correspondiente autorización diplomática”.
La importancia del tema y su vinculación con el objeto de Creación del Observatorio Parlamentario, torna imperiosa la necesidad de solicitar a esta HCDN que trate con carácter de urgente el Pedido de Informes que se acompaña.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto