Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el documental “El Faro” producido por Radio y Televisión del Neuquén (RTN) que narra la historia de la creación del Vía Christi en la ciudad de Junín de los Andes, provincia del Neuquén.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Radio y Televisión del Neuquén (RTN) estrenó en el mes de diciembre de 2018 el largometraje documental titulado “El Faro”, que narra la historia de la creación del Vía Christi en la ciudad de Junín de los Andes. Las presentaciones se llevaron a cabo el 7 de diciembre en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes, el 8 en el Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes, y el 9 en la Catedral de Nuestra Señora del Nahuel Huapi, en San Carlos de Bariloche, con entradas libres y gratuitas.
La producción del documental rescata archivos audiovisuales inéditos que retratan las primeras ideas y diseños del parque escultórico en 2001, los actualiza y redimensiona a partir del testimonio actual de los protagonistas. El proyecto concluye con la construcción del monumental Cristo Luz.
Cabe destacar, que el Vía Christi es un parque temático de esculturas que integra distintas cosmovisiones y que es cada vez más reconocido en todo el mundo. El autor es el arquitecto y artista Alejandro Santana, quien trabajó en conjunto con habitantes de Junín de los Andes para llevar la obra a cabo.
El parque cuenta el “camino de Cristo” desde una mirada contemporánea, con referencias a la historia reciente de Argentina y el continente, incorporando elementos de la cultura mapuche.
Entre otras obras de trascendencia, el artista Alejandro Santana fue nombrado personalidad ilustre en 2017 por la Legislatura del Neuquén, realizó el Sagrado Corazón de Jesús en Cerro de la Cruz de Huinganco, el Cultrún en el paraje San Ignacio que contiene los restos del beato Ceferino Namuncurá, el Hito de la Ruta 40 en Chos Malal, trabajó en el Santuario de Laura Vicuña y el Vía Crucis de la Catedral de Bariloche, y proyectó el Centro de Salud Intercultural de Ruca Choroi.
Precisamente, en el documental de referencia Alejandro Santana, arquitecto y artista motor de esta iniciativa, explica –a través de los años– cómo se realizó el Vía Christi y repasa la historia de cada una de sus etapas. Cuenta cuáles fueron las sensaciones, las aventuras, los obstáculos y las superaciones que transitó el proyecto durante estos años y que, por el momento, concluye con la construcción del monumental Cristo Luz.
El documental ofrece también testimonios de los habitantes de la región que aportaron sus ideas y trabajo, como protagonistas del paseo escultórico. Estas voces ponen en relieve que la obra fue realizada de forma colectiva y comunitaria, como un regalo del pueblo para el pueblo. El paseo es hoy una visita obligada y una referencia ineludible del turismo religioso de la región.
El Vía Christi es un ejemplo del trabajo en equipo y esta nueva producción de RTN documenta la convicción y la inspiración que llevó a un grupo de personas a realizar algo único.
La Ficha Técnica del documental es la siguiente:
Título: El Faro. Duración: 75 minutos | Año: 2018
Idioma: Español | País de producción: Argentina
Calificación: ATP
PRODUCCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL NEUQUÉN
Esteban Hoffmann: Dirección y montaje
Juan Olmos: Producción
Alejandro Mercado: Cámara y sonido
Sebastián Aranda: Música y postproducción de sonido
Miguel Algarte: Archivo RTN
COLABORACIÓN
Paula Giménez Zapiola: Imágenes de archivo
Tito Gutiérrez – Ramiro Lorenzo: Música original | Facundo Lezcano: Música
Ludmila Stupak: Gráfica
Por todo lo expuesto, agradezco a los señores diputados su voto positivo para con esta iniciativa.
Proyecto