Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por el premio “Estrella de Mar” como mejor espectáculo de variedades a la obra teatral “Hermosamente diferentes”, del autor y director Mauro Ezequiel “Pitu” Blázquez.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Desde hace más de 20 años, los premios “Estrella de Mar” son otorgados a los mejores espectáculos que se presentan durante la temporada de verano en la ciudad de Mar del Plata. Este año, y por primera vez en su historia, uno de los premios lo obtuvo una obra en la que la mitad del elenco participan personas con discapacidad. Se trata de “Hermosamente diferentes”, dirigida por el artista aéreo Mauro Ezequiel “Pitu” Blázquez.
La obra en cuestión fusiona la acrobacia aérea, la danza, el teatro, la música y la inclusión social. Invita a reflexionar sobre los estados que atraviesan las personas para lograr sus sueños y objetivos, sobre cómo enfrentar los miedos y los límites, cómo valorar el sacrificio y el esfuerzo hacia las metas. Además, cómo moviliza el amor, la amistad y la felicidad de hacer lo que cada uno ama.
La propuesta se originó hace cuatro años en la ciudad de Bahía Blanca donde Blázquez tiene una escuela de acrobacia a la que asisten personas con discapacidad, donde aprenden telas, aro, palo chino, trapecio y cuerda. La obra se estrenó por primera vez en el teatro municipal de esa ciudad en el mes de junio, en 2017. En este 2019 tuvieron la oportunidad de realizar cinco funciones en el teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, además de participar en la apertura de los premios “Estrella de Mar”.
En octubre de 2018 fue declarada de interés cultural y social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y también fue premiada por la asociación Premios Hugo Federales al Teatro Municipal en la ciudad de Bahía Blanca, en las categorías de “Mejor Musical”, “Mejor Dirección” y “Mejor Intérprete Femenino” para Sofía Queti.
El mensaje que deja la obra es de gran inspiración. Su propio director destaca “hay que dejar de ver la silla de ruedas, dejar de ver que no pueden ver, hay que dejar de ver que tienen síndrome de Down para empezar a ver otras cosas y poder descubrir otras cosas”. Además, enfatiza que “todos en la vida tenemos cosas que podemos hacer y cosas que no. Si ponés el foco en lo que no podés hacer, difícilmente vas a poder descubrir lo que sí podés hacer”.
Visto y considerado lo expuesto solicito a mis pares que me acompañen con la firma de este proyecto.
Proyecto