Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar beneplácito por la conmemoración del “Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición”, que se celebra los días 3 de marzo de cada año.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En el año 2007 durante la 1ª Conferencia Internacional en Prevención y Rehabilitación del Déficit Auditivo, celebrada en Beijing, República Popular China, se eligió el 3 día de marzo – el número representa la forma de la oreja- para conmemorar el “Día Internacional del Cuidado del Oído y la Audición” como una forma de generar conciencia a nivel mundial.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que son 360 millones las personas que en todo el mundo padecen pérdida de la audición -5% de la población mundial- , de las cuales 32 millones son niños, y 1.100 millones de jóvenes están en riesgo de padecer la misma patología por su exposición al ruido en contextos recreativos.
Entre las principales causas que conducen a la pérdida auditiva pueden encontrarse aquellas relacionadas con problemas genéticos, infecciones crónicas en el oído, enfermedades infecciosas, el uso de determinados medicamentos, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.
En este sentido la OMS, afirma que en general la mitad de los casos de pérdida de la audición pueden prevenirse a través de medidas de salud pública si se tienen los cuidados necesarios. Algunas de las medidas preventivas que se aconsejan son, la vacunación contra algunas enfermedades tales como la meningitis o el sarampión, sobre todo en niños; no exponerse a ruidos fuertes; fomentar el uso de tapones para oídos, como así también de audífonos y auriculares que amortiguan el ruido ambiental; y evitar medicamentos que puedan ser nocivos para la audición.
La detección de enfermedades en el oído y la pérdida de audición deben ser una de las prioridades en el ámbito de la salud pública y privada, ya que en muchos casos y con acciones preventivas es posible evitar la pérdida y en el caso de padecer sordera, detectarla tempranamente puede hacer que las personas mejoren su calidad de vida ya sea por un tratamiento médico o mediante el uso dispositivos especiales de ayuda auditiva.
Los problemas para comunicarse pueden generar varios inconvenientes para el desarrollo de la vida de las personas, no solo en lo cotidiano, sino también en lo emocional. Por eso, que se haya elegido una fecha para recordar todos los años y a nivel mundial que las personas debemos cuidar nuestra salud auditiva, reafirma que ésta es una problemática que cada vez padecen más personas y que bajo los cuidados y diferentes tipos de medidas preventivas podría evitarse o tratarse tempranamente.
Señor presidente, por lo expuesto, solicito de mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto