Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su beneplácito y adhesión por la celebración de la “IV Fiesta del Ciprés Cordillerano” a realizarse en la localidad de Trevelin, provincia de Chubut, los días 18 y 19 de febrero de 2017.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Fiesta del Ciprés Cordillerano, es uno de los eventos más importantes de la comarca andina y se lleva a cabo todos los años en el mes de febrero en el Paraje Los Cipreses.
El paraje Los Cipreses se encuentra ubicado en la cordillera chubutense y forma parte del ejido de la ciudad de Trevelin, precisamente sobre la ruta nacional 259, km. 56, a 25 km de Trevelin y a 60 km de Esquel.
Esta propuesta que apunta al desarrollo turístico y cultural de la zona con un fuerte contenido de preservación del medio ambiente y la flora autóctona del lugar, se realiza en reconocimiento a este noble árbol de la cordillera, el ciprés.
Los cipreses son árboles de hoja perenne que forman parte del grupo de las coníferas, las plantas superiores vivas más antiguas del planeta. El árbol tiene como aspecto distintivo que durante todo el año mantiene su rectitud haciendo frente a cualquier tipo de inclemencia del tiempo y puede llegar a medir unos veinte metros de altura. Sus hojas son muy pequeñas, con forma de escama y se encuentran alineadas de forma opuesta las unas con las otras.
Este año, la Fiesta Regional del Ciprés Cordillerano que se encuentra incluida en el calendario de fiestas populares del Chubut, contará con una amplia variedad de atractivos para disfrutar en familia con un gran almuerzo criollo, destrezas gauchas, baile familiar y un paseo artesanal y gastronómico para deleitar a los lugareños y turistas que visitan este punto de la Patagonia.
La localidad de Trevelin no sólo ofrece esta importante fiesta, sino también una variada oferta turística y cultural con la particularidad de mantener intacta la tranquilidad de ser un pequeño pueblo del interior y la infaltable amabilidad y hospitalidad de su gente. Esta ciudad de perfil agro turístico con más de 123.000 hectáreas cubiertas de bosques, praderas, lagos y montañas, se destaca también por su riqueza histórico cultural, producto del encuentro de los pueblos originarios Mapuche-Tehuelche, con los inmigrantes europeos.
La combinación perfecta entre la belleza del entorno natural y en este caso, la importancia de esta fiesta regional que se presenta en pleno crecimiento, hacen de Trevelin un lugar privilegiado de la Patagonia que invita a conocerlo y a descubrir su sello distintivo.
Señor presidente por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Proyecto