PROYECTO DE TP


Expediente 0658-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA IMPLEMENTACION DEL "PLAN UNIVERSAL DE SALUD", Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 14/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 9
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo, para que a través de los organismos que corresponde, se sirva informar acerca de la implementación del Plan Universal de Salud, los siguientes interrogantes:
1.-¿Cuál son los objetivos básicos para implementar el Plan universal de Salud?
2.-¿Con que medidas se culminara con las características de "fractura, inequidad y redundancia" del sistema actual de Salud.?
3.-¿Qué importe tiene el presupuesto destinado a la Salud?
4.-¿Cómo se distribuye?
5.- La Cobertura Universal de Salud que se creó ya fue puesta en práctica?
6.-Esta cobertura que comprende?
7.- El 15% de los aportes para obras sociales de todos los empleados del país que va al Fondo Solidario de Redistribución (FSR), ¿fue entregado para compensar en las obras sociales a empleados de menores ingresos y financiar tratamientos de alta complejidad?
8.- Si no fue hecho, explique los motivos.
9.-¿Se aplicaron las sanciones correspondientes en caso de ese incumplimiento?
10.-En caso afirmativo, cuales fueron.
11.-Ese incumplimiento genero una acumulación en el Banco Nación: ¿Cuáles son los criterios de parte del gobierno para distribuirlo?
12.-¿Cómo se cumplirá la ayuda a los Hospitales Públicos?
13.-¿Cómo se ayudara en la ayuda a la atención a las practicas que se le realizan a personas con discapacidad?
14.-¿Cómo se readecuara la manera en la que se distribuyen los recursos del Fondo Solidario de Redistribución, sobre todo en las obras sociales?
15.- ¿Cuáles son las razones de la Creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud?
16. ¿Se ha realizado un relevamiento a los efectos de saber si este plan se está aplicando correctamente?
17.-En caso afirmativo, indique resultados. En caso negativo, explique los motivos.
18.-Ante el incumplimiento ¿Cuál es el órgano o autoridad encargada de sancionar el mismo?

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Para entender lo que nos ocupa y preocupa haremos una breve reseña del significado del Plan universal de salud anunciado el año pásado por el actual Presidente de la nación Mauricio Macri.
El presidente Mauricio Macri anunció la creación de un "Plan Universal de Salud" para lograr una cobertura universal y fortalecer el sistema. ¿En qué consiste?
La idea del plan es terminar con las características de "fractura, inequidad y redundancia" del sistema actual de Salud. "Se invierte un presupuesto importante en salud, y todos los argentinos compartimos que es una prioridad de la inversión del Estado, pero no hay un foco real en los que más lo necesitan ni en premiar los mejores tratamientos o técnicas. Hoy estamos dando los primeros pasos para ordenar y hacer más integrado, equitativo y eficiente este sistema", dijeron desde el Gobierno en un comunicado.
A continuación, un resumen de las medidas que el Gobierno plantea implementar:
Creación de la Cobertura Universal de Salud. Comenzará a funcionar en los próximos meses y permitirá a los pacientes del sistema público tener credencial -15 millones de personas-, ficha médica e historia clínica y acceder a los servicios de calidad que necesitan, incluyendo descuentos en medicamentos.
-Repartición de un fondo de casi 30.000 millones de pesos. El 15% de los aportes para obras sociales de todos los empleados del país va al Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que tiene una serie de programas para compensar a las obras sociales con empleados de menores ingresos y financiar tratamientos de alta complejidad, entre otros. Según sus reglas, lo que no se usa de este fondo debe devolverse y repartirse equitativamente entre las obras sociales.
Sin embargo, en la última década se retuvo este excedente a las obras sociales y tampoco actualizó por inflación algunos de sus programas. Esto generó una acumulación de dinero en el Banco Nación. El Gobierno elaboró un criterio sobre cómo repartir este saldo de cuatro maneras distintas:
1. 8.000 millones de pesos irán a fortalecer los hospitales públicos y ayudarlos a preparar el lanzamiento y el desarrollo de la Cobertura Universal de Salud.
2. 2.704 millones de pesos serán para pagar la deuda histórica que tiene la Superintendencia de Servicios de Salud con las obras sociales por tratamientos médicos de alto costo ya brindados.
3. 4.500 millones de pesos serán para un Fondo de Emergencia y Asistencia para brindar apoyo económico a obras sociales ante situaciones de epidemias, implementar campañas de prevención de enfermedades y adquirir o reparar centros de salud propios.
4. 14.000 millones de pesos serán colocados en bonos del Tesoro Nacional, cuyos intereses serán integrados al FSR para financiar el pago de prestaciones médicas.
-Integración del sistema y fortalecimiento de los hospitales públicos. Son uno de los actores más perjudicados por el sistema, porque atienden a beneficiarios de obras sociales y prepagas sin cobrar casi nunca por sus servicios. El sistema es demasiado complejo y los pagos llegan demasiado tarde. Para revertir esta situación, y empezar a integrar el sistema público y los sistemas privados, a partir de ahora las prestaciones que los hospitales públicos den a beneficiarios de obras sociales se van a pagar, después de un período de adaptación, en menos de 30 días.
-Cambio en la manera de financiar la atención a las personas con discapacidad. En lugar de ser pagado por la obras sociales para esperar después el reintegro del Ministerio de Salud (lo que genera demoras y gastos administrativos), el Ministerio está creando un programa, llamado
"Integración", para pagar directamente a través del FSR las prestaciones médicas de las personas con discapacidad, liberando a las obras sociales y haciendo "más sencillo" el proceso.
-Readecuación de la manera en la que se distribuyen los recursos del Fondo Solidario de Redistribución. Buscarán hacerlo "más equitativo" para los afiliados de las obras sociales que tienen un menor salario promedio.
Creación de una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud. El Gobierno envió al Congreso un proyecto para crear una agencia que estudie los medicamentos, productos, técnicas y procedimientos adecuados para atender cada enfermedad, con el objetivo de bajar costos y evitar sobreprecios. También será responsable de establecer las técnicas sanitarias que tendrán carácter vinculante con la justicia, lo que va a ayudar a bajar la judicialización del sistema.
Todas estas consideraciones nos preocupa porque no vemos la implementación de las mismas.
Por todo lo expuesto, es que vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCHI, IVANA MARIA SAN LUIS COMPROMISO FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.