Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
DECLARAR DE INTERES Y SU ADHESION A LAS ACTIVIDADES A REALIZARSE EL DÍA 22 DE MARZO DE 2017, EN CONMEMORACIÓN DEL DIA MUNDIAL DEL AGUA.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
TEMA: Adhesión a las actividades en conmemoración del Día Mundial Del Agua.
INICIATIVA: Diputado Carlos Rubin.
El “Día Internacional del Agua” se lleva a cabo el 22 de Marzo de 2017. En esta fecha se pretende llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y fomentar una Gestión Sostenible de los recursos de agua dulce.
El agua dulce es un bien escaso e insustituible y también el fundamento de la vida en el planeta. Es indispensable su protección y conservación para todos los pueblos del mundo y para mantener el equilibrio de los ecosistemas. El 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, pero solo el 2% es potable (dulce).
El agua es clave para el bienestar humano y sólo funciona como recurso renovable si está bien gestionada. Más de mil 700 millones de personas viven en cuencas fluviales sobre-explotadas y para 2025 dos tercios de la población mundial podría vivir en países con escasez de agua. Por ello es preciso tomar medidas para cambiar esta situación.
El agua es un bien público y su beneficio debe ser distribuido equitativamente entre todos los habitantes. Los pueblos y gobiernos tienen que trabajar juntos para ayudar a preservar este preciado líquido. Su mejor aprovechamiento debe realizarse todos los días del año.
El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992. Cada año el Día Mundial del Agua gira en torno a un lema específico. Para el año 2017 el lema es “Aguas residuales” (Wastewater).
Globalmente, la mayor parte de toda el agua residual generada en nuestras viviendas, ciudades, industrias y agricultura retorna al medio natural sin haber sido depurada o reutilizada, ocasionando la contaminación del medio ambiente y la pérdida tanto de nutrientes de gran valor como de otros materiales recuperables.
En lugar de desperdiciar así nuestras aguas residuales, deberíamos reducir su caudal y reutilizarlas. Podemos reutilizar las aguas grises en los jardines y huertos de nuestras viviendas. Podemos depurar y reutilizar nuestros efluentes para diversos usos en nuestras industrias y agricultura, como por ejemplo los sistemas de refrigeración y de riego.
En nuestro país tenemos un gran potencial de recurso de agua dulce, debemos instar a todos los ciudadanos a cuidar cada espejo que existe; fundamentalmente ser más estrictos con el tratamiento de los efluentes de las aguas utilizadas en los hogares, como con las fábricas y agricultores que utilizan dicho valioso recurso natural, sin el debido cuidado y proceso, devolviendo a los cursos naturales con un grado de contaminación, que ponen en peligro el ecosistema tan rico que posee la República Argentina.
Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto