Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de su interés, la realización de las X Jornadas Nacionales de la F.A.C.A. “Defender y Juzgar con Perspectiva de Género”, a realizarse durante los días 6; 7 y 8 de mayo del corriente año en la ciudad de Santa Fe, organizadas por la Federación Argentina de Colegios de Abogados y el Colegio de Abogados de Santa Fe, Primera Circunscripción.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Desde hace diez (10) años y sin interrupciones, la Federación Argentina de Colegios de Abogados, a través de su Comisión de los Derechos de la Mujer, viene organizando junto a diferentes Colegios profesionales, las Jornadas de Abogadas de la Faca, bajo la denominación “Defender y Juzgar con Perspectiva de Género”.
Las Décimas Jornadas son organizadas en la ciudad de Santa Fe, por el Instituto de los Derechos de la Mujer del Colegio de Abogados, conjuntamente con la FACA, luego de haberse realizado en Jujuy, San Luis, Entre Ríos, Corrientes, Tucumán y Ciudad de Buenos Aires, contando con la participación de numerosos Colegios de Abogados y miembros de los más altos tribunales del país.
En esta oportunidad, se desarrollarán como ejes temáticos los modos y tipos de violencia hacia las mujeres desarrollados por la Ley 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural que mantiene o incrementa la subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre varones y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.
Estos espacios de construcción de liderazgos colaborativos entre profesionales de la abogacía, de socialización de experiencias, experticias, del "saber- hacer" de profesionales con trayectorias reconocidas, compartida con la colegiatura; así como también, espacios de reflexión acerca del rol social de la abogacía argentina, que permitan superar obstáculos, construir vínculos productivos, capitalizar las diferencias para potenciar a las luchas colectivamente.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación de esta Declaración.
Proyecto