Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo que informe, a través del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), sobre los puntos que se detallan a continuación, relativos a medidas de prevención del COVID-19, dada la mayor susceptibilidad de las personas mayores a este virus:
- Informe si el Instituto cuenta con protocolos y/o reglamentos internos para identificación y diagnóstico de los casos sospechosos. En caso afirmativo, acompañe los mismos.
- Indique si se han dictado normas específicas para la prevención del virus en las Residencias, Centros de Salud y efectores que pertenecen al Instituto. En caso afirmativo, detalle cuáles y en qué consisten.
- Especifique si se han fortalecido las partidas presupuestarias a raíz de la aparición de casos en nuestro país, a fin de comprar insumos, medicamentos, respiradores, etc., que permitan afrontar la aparición de nuevos casos de personas infectadas con el virus. En caso afirmativo, indique los montos, y acompañe los expedientes correspondientes.
- Informe si la Gerencia de Auditoria Prestacional del Instituto está realizando controles sobre los efectores contratados (Clínicas, geriátricos, etc.) sobre las medidas que se están tomando para evitar la propagación del virus en la población que reside o se atiende allí.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud advirtió que el mundo debería prepararse para una posible pandemia de coronavirus (COVID-19), aunque varios expertos sostienen que ya la hay.
El avance del virus es preocupante. Según el comunicado emitido por la OMS el pasado 7 de marzo, el número de casos confirmados en todo el mundo ha superado los 100.000. Dicha organización ha recomendado la adopción por parte de todos los países de medidas firmes de contención y control.
Al 11 de marzo del corriente, la Argentina cuenta con un número de 19 casos confirmados de pacientes que presentan el virus. Sin embargo, muchas personas permanecen aisladas y hay varios casos en estudio. Asimismo, hemos tenido el primer caso de fallecimiento, que corresponde a un hombre de 64 años de edad.
En todo el mundo se ha alertado sobre los mayores índices de letalidad de la enfermedad en personas mayores de 60 años, y es por eso que entendemos que el PAMI, que es la obra social más grande de nuestro país, con 5 millones de afiliados, entre los cuales son mayoría las personas mayores, debería redoblar los esfuerzos para prevenir el avance del virus y cuidar adecuadamente a las personas más vulnerables, los adultos mayores.
En este sentido, el Instituto y especialmente, los Centros de Salud y las Residencias que pertenecen al mismo deberían estar preparadas para la contención del virus, incluida la vigilancia activa, la detección temprana, el aislamiento y el manejo de casos para la prevención de la propagación de la infección.
Recientemente, la OMS ubicó la letalidad del virus en un 3,4%, bastante por encima del 2,3% que se pensaba inicialmente. La gripe estacional, por su parte, es fatal para alrededor del 1% de los contagiados. Sin embargo, como decíamos anteriormente, el índice de letalidad aumenta exponencialmente a medida que observamos los casos de personas de edad avanzada. Se acompaña el presente gráfico, referido a la letalidad del virus en China.
Por las razones expuestas, y a fin de conocer esta información relevante sobre las medidas que permitan el cuidado de nuestros adultos mayores, solicito a mis pares que me acompañenen en el presente Proyecto de Resolución.
Proyecto