Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda implemente estrictas medidas de control sanitario migratorio en los pasos fronterizos de la provincia de Salta instalando puestos sanitarios fronterizos a fin de controlar y prevenir la propagación del virus “coronavirus – covid /2019”
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La presente iniciativa tiene el objetivo de que el Poder Ejecutivo implemente en forma inmediata los protocolos sanitarios pertinentes para prevenir y controlar la propagación del virus en los puntos fronterizos de la provincia de Salta.
Resulta urgente la detección del virus como así también que los puestos fronterizos cuenten con equipamiento y profesionales para hacer frente a esta emergencia a fin de detener la propagación del virus. Es por ello que solicitamos la constitución de puestos sanitarios no solo en los aeropuertos internacionales sino en todos los pasos fronterizos.
Debe tenerse en cuenta que la Organización Mundial de la Salud colabora con los países para desarrollar la capacidad necesaria en materia de salud pública en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres a fin de limitar la propagación de riesgos para la salud pública.
La Organización Mundial de la Salud ha descripto la facilidad con la que se contagia este virus: “Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.”, es por ello que resulta indispensable la detección temprana y el control de todos los puestos fronterizos con personal y medios adecuados.
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud expresó el día 6 de marzo del 2020: “Las Américas debe prepararse para responder a casos importados, brotes y transmisión comunitaria de la COVID-19. En los últimos diez días, 13 países de América Latina y el Caribe reportaron casos confirmados de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), además de los Estados Unidos y Canadá. Ante la rápida llegada del virus, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países a contener el virus, salvar vidas a través de la protección de los trabajadores de salud y la preparación del sector para atender pacientes, y reducir la transmisión a través de acciones y medidas multisectoriales.
Hasta la tarde de hoy, se confirmaron 257 casos en diez países y cuatro territorios de la región (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Martinica, México, República Dominicana, Estados Unidos, San Bartolomé y San Martín) …… “Los países de América Latina y el Caribe ya están en la fase de respuesta a casos y conglomerados de casos de la COVID-19…. Los países necesitan estar listos para responder con las herramientas que tienen a la situación que vivimos hoy, con casos importados, pero también ya prepararse para mañana, con la posibilidad de que ocurran brotes localizados o una transmisión en la comunidad”
El Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud señaló que “es temprano para proyectar el futuro del virus en la región, por eso hay que estar preparados para responder con base en el conocimiento que ya tenemos hoy es muy probable que tengamos un crecimiento del número de casos y de países que registren casos porque van a recibir viajeros”
Es por lo manifestado que solicito el acompañamiento de mis pares en la presente iniciativa.
Proyecto