Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, arbitre las medidas necesarias para adecuar y perfeccionar los controles del transporte físico transfronterizo de dinero en efectivo, en el centro de frontera correspondiente al paso fronterizo del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las localidades de Posadas, Provincia de Misiones, República Argentina, y de Encarnación, República del Paraguay.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Resolución General de AFIP N° 1176/2001 obligaba a los viajeros que querían egresar del país con montos superiores a los US$10.000, a declararlos ante la DGA, respaldando el origen de dichos fondos.
Posteriormente, a través de la Resolución General de AFIP N° 2705/2009, principalmente basado en los compromisos asumidos por Argentina en relación a la lucha contra el lavado de dinero, cualquier monto superior a los US$ 10.000 debe ser canalizado mediante transferencia bancaria. La resolución de la AFIP que impide salir con cifras superiores a los US$ 10.000, tiende a prevenir posibles conductas relacionadas con el lavado de dinero.
La frontera que une Posadas-Encarnación es la que obtuvo un número récord e histórico en toda la República Argentina con 51.274 personas registradas por Migraciones con el comienzo del verano del día miércoles 21 de diciembre del 2016.
Alrededor de 20.000 mil personas cruzan diariamente el paso fronterizo del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz provocando una persistente fuga de divisas de Posadas a Encarnación, producto de las fuertes asimetrías, desde principios del año 2016 se viene advirtiendo sobre esta situación.
Las asimetrías entre las dos ciudades siempre han existido históricamente, pero se profundizaron en el transcurso del 2016 por la recesión económica, la suba del desempleo, el aumento de las tarifas y la aceleración de la inflación de los primeros meses del año, producto de la salida del cepo y el salto del dólar.
La publicación en el Boletín Oficial de la Nación del decreto reglamentario de la Ley 27.264 establece un tratamiento impositivo especial para las Pymes y microempresas de todo el país. La ley en su artículo 10 otorga al Ejecutivo nacional la posibilidad de instrumentar medidas tendientes a compensar a empresas ubicadas en zona de frontera por asimetrías y desequilibrios económicos, pero en la reglamentación no aparece ni una palabra que refiera a esa temática.
La Cámara de Comercio de la ciudad de Posadas (CCP) advierte que se fugan cada mes alrededor de 800 millones de pesos de esta ciudad a Encarnación, por otro lado, datos de la municipalidad dan cuenta que en la ciudad de Posadas cerraron unos 300 comercios en Posadas en lo que va del año.
En todo 2015 más de 8 millones de personas utilizaron el paso y durante el 2016 la cifra fue de 12 millones de personas. En los tres días previos a navidad, unas 150.000 personas cruzaron el puente, con esperas de más de tres horas para salir y otras tantas para volver.
Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones se registró un movimiento fronterizo de un total de 51.274 personas el día miércoles 21 de diciembre, el jueves 22 de diciembre de 48.930, y viernes 23 de diciembre 43.950, sumando un total de 144.154 personas en tres días.
Esta situación genera un excedente de pesos argentinos en Paraguay, provocando que los mismos pesos argentinos vuelven al país para ser cambiados por dólares y luego volver a salir de Posadas hacia Encarnación.
Mazza Hermanos, la única casa de cambio de la capital misionera, se transformó en la más importante de la Argentina por el volumen operado, según datos del BCRA.
En las casas de cambio de Encarnación se pueden comprar dólares a un valor de entre $18 y $18,5, por esta razón los habitantes del país vecino prefieren hacer la transacción en la ciudad de Posadas, donde la divisa cuesta $17,2 en el mercado informal. Y si la comparación la realizamos con Ciudad del Este, la brecha es mayor, ya que el dólar cotiza a $19,2.
Medios de comunicación locales reflejan que bajo la modalidad de “alquiler" de cajas de ahorro se fugan del país alrededor de $800 millones por mes, de acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Posadas.
En general se trata de transacciones por montos bajos, de no más de $20.000, en las que comerciantes de la vecina Encarnación depositan pesos en una cuenta bancaria argentina para que su titular extraiga dólares en una entidad local. Luego, tras cobrarle una comisión, le da los billetes a su arrendatario paraguayo. Y éste, divisas en mano, emprende regreso por el puente San Roque González de Santa Cruz.
El control cuantitativo que se realiza mediante la declaración jurada que debe presentarse -vía formulario ante la DGA- al viajar al exterior con montos superiores a los u$s10.000, tiene como eje central la prevención de lavado de activos.
Por lo tanto, cuando uno omite declarar que egresa del país con una suma mayor, podría ser objeto también de una investigación por parte de la Unidad de Información Financiera (UIF), a los efectos de determinar si el mismo proviene de un delito.
Por los argumentos presentados aquí y con el objetivo de incrementar los controles aduaneros solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto