Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que informe, a través de los organismos correspondientes, distintas cuestiones relacionadas al atraco de Cruceros turísticos en los Puertos del Territorio Nacional:
- Si en fecha 11 de marzo de 2020, atracó en el puerto de Ushuaia el crucero Coral Princess, bajo bandera de Bermudas.
- Cuántos pasajeros albergaba al momento de atracar, el crucero Coral Princess y cuál era el número de su tripulación.
- Nacionalidad de los pasajeros y de la tripulación del crucero Coral Princess.
- Medidas sanitarias que se tomaron sobre la tripulación y pasajeros del Coral Princess a fin de prevenir que no ingresaran personas infectadas de coronavirus COVID-19.
- Cuántas horas atracó en el puerto de Ushuaia el mencionado crucero.
- Cuántos pasajeros y tripulantes descendieron del crucero y visitaron la ciudad de Ushuaia.
- Hacia dónde se dirigía el crucero Coral Princess luego de atracar en el puerto de Ushuaia.
- Cuáles son las medidas de prevención de la pandemia de coronavirus COVID-19 que se están tomando en los puertos marítimos y fluviales en todo el territorio argentino
- Con qué infraestructura cuentan los puertos marítimos argentinos para controlar y eventualmente contener a infectados de coronavirus COVID-19 que descienden de las embarcaciones que atracan en los mismos.
- Con qué cantidad de personal cuenta sanidad de fronteras en el puerto de Ushuaia y en cada uno de los puertos del territorio argentino.
- Cuáles son las directivas dadas a la Armada Argentina y a Prefectura Nacional por parte del poder ejecutivo, en relación a la prevención del virus coronavirus COVID-19.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Solicitamos con la urgencia que el caso amerita esta información al Poder Ejecutivo Nacional, dado que en las últimas horas distintos medios de comunicación han informado sobre el atraco en puertos argentinos de cruceros con miles de pasajeros de distintas nacionalidades, muchos provenientes de países considerados de riesgo respecto del coronavirus COVID-19, que entre las informaciones publicadas se hace referencia precisa que en fecha 11 de marzo de 2020 atracó en el puerto de Ushuaia un crucero llamado Coral Princess con un total de 4.000 pasajeros, de los cuales 1.000 de ellos serían de origen chino (www.infobae.com/sociedad/2020/03/12/casi-1000-chinos-que-viajan-en-un-crucero-estuvieron-en-ushuaia-y-provocaron-alarma-en-la-poblacion/, https://www.cadena3.com/noticia/juntos/turistas-chinos-desembarcan-con-escaso-control-en-ushuaia_254812) y que fueron escasos los controles sobre la salud de pasajeros y tripulantes del mencionado crucero a efectos de prevenir la propagación del coronavirus COVID-19 en el territorio argentino.
Que estos hechos que reflejan los medios de prensa nos hacen preguntarnos cuales son los controles que se ejercen en los puertos fluviales y marítimos de nuestro país a fin de prevenir la pandemia de coronavirus COVID-19.
También nos hace pensar si en los puertos marítimos, en especial los que reciben cruceros turísticos internacionales, se realizan los mismos controles que en los aeropuertos argentinos sobre los pasajeros y tripulantes de aviones y si esos puertos marítimos cuentan con la infraestructura suficiente para realizar los controles y contener a los eventuales infectados de coronavirus COVID-19.
Por último, tampoco podemos dejar de preguntarnos cuál es el rol que desempeñan la Armada Argentina y Prefectura Nacional en las acciones de prevención del coronavirus y qué directivas les han sido dadas al respecto.
Es por ello, que vemos la motivación suficiente para realizar este pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional, a fin de esclarecer las dudas planteadas y llevar tranquilidad a la población.
Proyecto