Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, instrumente la reducción de aportes patronales y el aplazamiento y fraccionamiento del pago de impuestos sin intereses, por 6 meses, para pymes y autónomos, como medidas de alivio fiscal dentro de las medidas urgentes y necesarias para paliar la situación económica ocasionada por la pandemia del coronavirus COVID-19.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El proyecto aquí presentado tiene como objetivo fundamental solicitar al gobierno que instrumente en forma urgente medidas de alivio fiscal para pequeñas y medianas empresas y autónomos para paliar la crisis económica desatada por la pandemina del virus “Coronavirus - Covid/2019".
El brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV) fue declarado el 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como pandemia, el mismo se viene propagando acelaradamente de manera tal que a la fecha ya llegó a más de 130 países y causó más de 6 mil muertos y más de 160.000 infectados, aumentando el número minuto a minuto.
En nuestro país se siguen confirmando casos, y según datos del Ministerio de Salud a la fecha ya ascienden a 56 casos de ciudadanos argentinos infectados, con 2 víctimas fatales.
Por tal motivo, además de restringir los ingresos de posibles infectados al país con cierre de fronteras, el gobierno dictó medidas para restringir la circulación de la población local, suspendiendo las clases, otorgando excenciones y licencias laborales, prohibiendo la realización de espectáculos masivos, etc .
Todas esas medidas de emergencia sanitarias producen y producirán una caída de la actividad y tendrán un impacto económico de envergadura tanto en la industria ya sea vinculada al turismo (transporte, hoteles, líneas aéreas, etc), al espectáculo (teatros, clubes de futbol, etc), entre otras, como en el comercio mayorista y minorista con deabastecimiento de insumos provenientes del exterior y caida de exportaciones, entre otras, y con grave peligro para la subsistencia especialmente de las pymes que son las grandes generadoras del empleo en el país.
Es una crisis global que se suma a la crisis local. La desaceleración se está produciendo de forma sincronizada en todo el mundo .
Países como China, Japón, Italia y Estados Unidos utilizaron para paliar esta crisis medidas que van desde reducción de impuestos al trabajo, subsidios para los empleados que deben permanecer cuidando a sus hijos o alivio transitorio para el pago de préstamos hipotecarios.
Argentina es uno de los países con mayor presión impositiva del mundo, la que sumada a esta disminución de la actividad traerá consecuencias trágicas sobre todo para la pequeña y mediana empresa y los autónomos, que son el sector con menores rescursos y respaldo. Las grandes empresas tienen mayores recursos para afrontar las crisis y los sectores más desprotegidos cuentan con los programas de asistencia, ayudas y subsidios del Estado, siendo el sector de las pymes y autónomos el que más sufrirá con la crisis del coronavirus y en el que más peligra una ola de despidos masivos.
A fin de amortiguar los efectos económicos de esta crisis sobre las pymes y autónomos es que se solicita al Gobierno que instrumente la reducción de aportes patronales y el aplazamiento y fraccionamiento del pago de impuestos sin intereses, por 6 meses, para pymes y autónomos, como medidas de alivio fiscal dentro de las medidas urgentes y necesarias para paliar la económica ocasionada por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Por todo lo expuesto que solicito a mis pares me acompañen en la urgente aprobación de este proyecto de declaración
Proyecto