Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Que a raíz el impacto económico que padecerá el comercio en general y la industria turística en particular como consecuencia de las correctas medidas sanitarias y epidemiológicas de emergencia, de reducción de circulación de personas para prevenir la propagación y contagio del Coronavirus (CODIV-19), que se le suman a la ya dispuesta suspensión y cancelación de vuelos establecida por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 260/2020 por el lapso de 30 días y, sin conocerse si este plazo podrá ser extendido o prorrogado, se hace necesario dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través del área correspondiente del Ministerio de Trabajo y otras áreas que correspondan, lleven adelante medidas económicas, productivas y de alivio fiscal ante la baja de producción y pérdidas inevitables.
POR LO EXPUESTO, Resulta necesario y de interés público, elevar el presente pedido de informes que deberá responder el Poder Ejecutivo Nacional, en los términos de la ley 27.275 que obliga al Estado Nacional a brindar información pública.
1. Ejecute las acciones necesarias a fin de intensificar la difusión y el conocimiento de aplicación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) establecido por la Ley 27.264 para los sectores perjudicados.
2. Establezca una campaña nacional que garantice el rápido acceso, simplificada inscripción y rápido otorgamiento a las
micro pymes, pymes y emprendimientos turísticos y comerciales al Programa de Recuperación Productiva (REPRO).
3. Otorgue el máximo del beneficio que establece el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) por la Ley 27.264 para ayudar a los sectores perjudicados inscriptos en situaciones de gran emergencia previstos, que es del 50%, según los términos dispuestos por el artículo 1 de la Ley 25300 y sus normas complementarias.
4. Implemente las medidas económicas de alivio fiscal transitorio, créditos blandos, o menores contribuciones patronales.
5. Instruya a la Administración Federal de Ingresos Públicos a implementar los procedimientos que estén a su alcance para simplificar y aliviar la determinación y pago de los impuestos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
6. Invitar a las jurisdicciones provinciales y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de sus competencias y posibilidades a llevar adelante acciones similares a la presente, dictando oportunamente las normas y disposiciones correspondientes a tal efecto.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Esta situación inédita y de extrema complejidad de emergencia sanitaria y epidemiológica a nivel global, como consecuencia del Coronavirus (CODIV-19) hace necesario se garanticen las medidas requeridas en el presente proyecto de Resolución.
El país se encuentra en graves dificultades para dar respuestas de manera general e integral a la crisis agregando recursos extraordinarios, que no tiene ni cuenta, para afrontar esta pandemia.
Ello nos exige creatividad y la correcta y eficiente utilización de los recursos públicos con que contamos.
Hacer funcionar los programas que existen y no superponer nuevos gastos y estructuras. Se trata de buscar aplicar medidas efectivas que faciliten las soluciones.
Optimizar y amplificar los programas y los recursos para que lleguen a los sectores perjudicados. Esta tarea requiere prevenir desde la responsabilidad compartida entre las autoridades gubernamentales, sanitarias, científicas y toda la población.
En el pasado se han sucedido situaciones similares, pero nunca de la gravedad de esta pandemia desatada por el coronavirus.
El país vivió desastres naturales, terremotos y la poliomielitis, que, en el año 1953, ocasiono que las clases comenzaran el mayo y se cobrara muchas víctimas, marcando estas situaciones la vida de varias generaciones.
En el país ya hemos vivido situaciones de colapso económico en
los sectores productivos y de servicios, como fue el desastre natural de la erupción de 1991 del volcán Hudson que fue devastadora.
Se cancelaron vuelos a la Patagonia Argentina y el impacto económico fue enorme. Luego en 2008 la erupción del volcán Chaitén, en Chile origino una crisis económica en toda la Patagonia argentina.
Los Programa de Recuperación Productiva (REPRO) son una herramienta que nació como consecuencia de crisis económicas y tiene como finalidad brindar asistencias que permitan paliar este tipo de catástrofes, naturales, pandemias, etc.
La obligada suspensión y cancelación de vuelos dispuesto por el Poder Ejecutivo mediante Decreto 260/2020 por el lapso de 30 días y, sin conocerse si este plazo podrá ser extendido o prorrogado, ha comenzado a originar una creciente cancelación de reservas aéreas, hoteleras, gastronómicas, de agencias de viajes, que según datos iniciales, al día de conocerse el alcance del Decreto mencionado, presagian una baja absoluta de la actividad económica en las micro pymes, pymes y empresas que pertenecen a la industria del turismo, el comercio y actividades afines y conexas.
En ese orden y teniendo en cuenta que estamos en el comienzo de esta crisis, solicitamos se disponga llevar adelante la más amplia difusión, facilitación del acceso y rápido otorgamiento de los sectores perjudicados a los programas del REPRO, dependientes del Ministerio de Trabajo.
Creemos que este programa ha sido creado en el pasado para atender situaciones graves que han perjudicado, como en este caso, al comercio y a la industria del turismo y que en esta pandemia encuentran una complejidad de demanda más grande y de consecuencias económicas impredecibles y más vastas.
Conjuntamente con ello, es necesario implementar las medidas económicas de alivio fiscal transitorio, créditos blandos, o menores contribuciones patronales. En ese orden, la Administración Federal de Ingresos Públicos debe implementar los procedimientos que estén a su alcance para simplificar y aliviar la determinación y el alivio del pago de los impuestos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Medidas como las solicitadas, son medidas sectorizadas, para paliar en forma transitoria, la baja de actividad comercial, cuyo impacto no se puede predecir, porque se les suman, además, las correctas normativas que impedirán la circulación por lugares públicos y centros comerciales de las personas.
El impacto económico va a ser marcado e importante, por ello el plan de nacional de estímulo fiscal a las pymes debe anticiparse y llevarse adelante.
Por el expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación de esta iniciativa.
Proyecto