Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el Día Mundial de la Salud, el cual se conmemora el 7 de abril.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Este año 2020 el objetivo primordial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es dedicarse especialmente a la cobertura sanitaria universal, para lograrlo es crucial que todas las personas puedan tener la atención que necesitan, cuandoquiera que la necesiten, en el seno mismo de la comunidad.
Sin embargo, millones de personas siguen sin acceso alguno a la atención de salud. Y muchas personas, que se cuentan también por millones, se ven obligadas a elegir entre la atención de salud y otros gastos cotidianos, como alimentos, vestidos o incluso un techo.
La OMS mantiene su firme compromiso con los principios que estableció en el preámbulo de su Constitución, entre los cuales podemos destacar:
- La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
- La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.
- El desarrollo saludable del niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir en armonía en un mundo que cambia constantemente es indispensable para este desarrollo.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se encuentra el Objetivo 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. Cada año siguen muriendo más de 6 millones de niños menores de 5 años, y solo la mitad de todas las mujeres de las regiones en desarrollo tienen acceso a la asistencia sanitaria que necesitan. Epidemias como el VIH/SIDA medran donde el miedo y la discriminación limitan la capacidad de las personas para recibir los servicios que necesitan a fin de llevar una vida sana y productiva.
El acceso a la salud y el bienestar es un derecho humano, y esta es la razón por la que la Agenda para el Desarrollo Sostenible ofrece una nueva oportunidad de garantizar que todas las personas, no solo las de mayor poder adquisitivo, puedan acceder a los más altos niveles de salud y asistencia sanitarias.
Todos podemos empezar por promover y proteger nuestra propia salud y la de nuestro entorno, tomando decisiones bien informadas, practicando relaciones sexuales seguras y vacunado a nuestros hijos. Podemos concienciar a nuestra comunidad sobre la importancia de la buena salud y de un estilo de vida saludable, y podemos dar a conocer el derecho de todas las personas a acceder a unos servicios de salud de calidad.
Podemos actuar a través de las escuelas, equipos y organizaciones para promover una mejor salud para todos, especialmente para los más vulnerables, como las mujeres y los niños.
Cabe mencionar, el momento especial que vive la humanidad con el Coronavirus (COVID-19), el cual hace reflexionar sobre lo que significa la salud para el ser humano.
En la Argentina cabe destacar que la Obra social OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina) tiene una estrategia definida para el desarrollo de programas promocionales y preventivos. Se centra en el Cambio Estructural de la atención de salud. La promoción y prevención de la Obra Social tiene como objetivo prioritario y excluyente mejorar la Accesibilidad a los servicios, de la población rural.
Es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto
Proyecto