Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés de la H. Cámara el Libro "Turismo Accesible: Una mirada profunda sobre la accesibilidad turística, por un turismo para todos"
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Como reza la contratapa del libro, “el límite no es la discapacidad. El límite son las barreras que se construyen en el entorno de las personas con discapacidad. Si eliminamos las barreras, todos podremos disfrutar del ocio, la recreación y el turismo. Trabajaremos por un Turismo más inclusivo, en definitiva, un Turismo para TODOS.” Cabe destacar que el mismo será editado en la editorial Dunken, por el autor independiente Alejandro Lopez, referente en la temática, Licenciado en Turismo, Técnico Superior en Hotelería y Profesor Nacional de Educación Física, Asesor de Turismo Accesible en la Defensoría del Turista, un Programa de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es docente en varias universidades y escuela de turismo y hotelería –docente a cargo de la cátedra de Turismo Accesible de la Universidad Nacional de Avellaneda.
En efecto, el libro está orientado a profesionales del sector turístico, futuros profesionales y aquellas personas que están directa e indirectamente ligadas a la actividad turística (funcionarios de gobierno, cámaras, asociaciones, universidades, población local). Es el resultado de muchos años de investigación y relevamientos a lo largo de nuestro país y otros rincones del mundo.
Será fundamentalmente un libro técnico que se utilizará como herramienta de estudio en las universidades donde se dictan las cátedras de turismo accesible (UNDAV, UBA). También, será un instrumento para seguir generando conciencia y lograr la plena inclusión al turismo de las personas con discapacidad.
Por otra parte, es dable poner de resalto que en la República Argentina no existe ninguna bibliografía específica referida a Turismo Accesible, constituyendo este libro una de las pautas rectoras referentes a esta temática en nuestro país. Además, es un material para fomentar y promocionar el turismo de nuestro país, tratando de motivar a la demanda del turismo accesible a que viaje por la Argentina Accesible.
Quisiera agradecer especialmente a las personas que trabajaron en la producción de este material, ya que constituye un avance en términos de contenido, información y publicidad, brindando herramientas que mejoren la situación y hagan operativos los derechos de las personas con discapacidad. En definitiva, los obstáculos sólo existen en nuestra mente, y depende de nosotros eliminarlos y favorecer la verdadera inclusión.
Por todo lo anterior, es que les solicito cordialmente que el libro sea declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Será un orgullo y un aliciente poder obtener esta distinción, ya que colaborará en la puesta en valor del mismo, redundando en un beneficio para la sociedad toda –y en particular para las personas con discapacidad.
Proyecto