PROYECTO DE TP


Expediente 0843-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA IMPLEMENTACION Y DISTRIBUCION DEL FONDO FEDERAL SOLIDARIO - FFS -, CREADO POR DECRETO 206/2009, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 16/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 11
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Dirigirse al Poder Ejecutivo nacional, en los términos del artículo 100, inciso 11 de la Constitución Nacional, para que informe a esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación respecto de la siguiente cuestión vinculada a la implementación y distribución del Fondo Federal Solidario, creado por el Decreto 206/2009:
1) Si se ha afectado al Fondo Federal Solidario (Fondo sojero) la suma de cinco mil millones de pesos ($5.000.000.000) dispuesta por el artículo 74 del Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio 2017, ley 27.341.
2) En caso afirmativo, se solicita indique si se ha iniciado el cumplimiento de la distribución de los $5.000 Millones entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los meses de enero, febrero y marzo de 2017.
3) Si esa distribución se realiza de acuerdo a los criterios que establece la normativa vigente para la coparticipación de lo recaudado por los derechos de exportación del complejo sojero. Además, se solicita detalle las sumas transferidas y a qué concepto y rubros fueron afectadas.
4) En caso negativo, se solicita informe a esta Cámara de Diputados de la Nación las razones que determinaron el incumplimiento de lo establecido en el mencionado artículo de la Ley de Presupuesto de la Nación.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El 30 de noviembre de 2016 el Congreso de la Nación sancionó el Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Nacional para el ejercicio 2017. Entre otras cuestiones de gran importancia para todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno de sus artículos, el 74, estableció que el gobierno nacional debía afectar cinco millones de pesos ($5.000.000) al Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero), creado el 19 de marzo de 2009 por el decreto 206 del Poder Ejecutivo nacional.
Si bien durante 2016 las provincias experimentaron una disminución en los ingresos provenientes del Fondo Federal Solidario, nada se compara con la fuerte disminución que sufren en lo que va de 2017.
La provincia de San Juan, cuyo pueblo representamos en ésta Cámara, recibió en el mes de febrero de 2017 la suma de $10.687.708,80 en concepto de asignación del Fondo Federal Solidario. Tal suma representa una disminución interanual del 66% con respecto a la suma percibida en el mismo mes del año 2016 que fue de $31.731.694. La caída se profundiza si tomamos en cuenta lo percibido en el mes de enero del corriente año, que fue de $58.801.979,74, arroja una disminución intermensual del 82%.
A esta fuerte disminución en los fondos, se suma que aún no se habría producido el inicio del cumplimiento en la distribución de los $5.000 millones establecidos en el Presupuesto Nacional. Pero sí se les comenzó a descontar a las Provincias que habían consolidado deuda con Nación, mediante el régimen establecido por el Decreto N°660, desde enero de 2016. San Juan tiene que afrontar una obligación de pago de aproximadamente unos $150 millones en el corriente año.
Cabe recordar que la situación macroeconómica general y de las economías regionales en particular muestran una caída en el nivel de actividad. El Estimador Mensual de Actividad Económica de octubre de 2016 muestra una variación negativa del 4,7% con relación al mismo período del año 2015. A eso se suma un cuadro de contracción generalizada en la industria, que según el INDEC, en el período enero-noviembre 2016 observó una caída de 4,9% respecto al mismo período en 2015.
La gente va perdiendo la confianza y la angustia gana la calle, el índice de confianza del consumidor nacional elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, cae un 27,2% interanual en la medición de noviembre. Si bien en algunos rubros las ventas muestras una suba nominal interanual, las variaciones representan reducciones del consumo en términos reales, dado los niveles de inflación.
Teniendo en cuenta que el resultado de la economía en su conjunto dejo un saldo negativo en 2016 y la urgencia que tienen las provincias en dar respuesta a las justas demandas de los ciudadanos, es que solicito al Poder Ejecutivo nacional efectúe la distribución de los fondos mencionados de acuerdo a lo sancionado por el Congreso de la Nación.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la pronta aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GIOJA, JOSE LUIS SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.