Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación a través de los organismos competentes proceda a reglamentar la ley 26.845 de Promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos que fuera promulgada por Decreto 421 del 19 de abril de 2013.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El presente proyecto encuentra su antecedente en el Expdte. Nro. 381-D-2015 de autoría del Diputado Mario Fiad (m.c.) que perdió estado parlamentario sin haber sido tratado.
La ley cuya reglamentación promovemos por esta vía, tiene como objetivo central la formación de una conciencia solidaria. A través de la educación, herramienta de valor indiscutible para el proceso de construcción de una ciudadanía solidaria, pretendemos llegar a todas las familias con información certera, con conciencia, colaborando a disipar dudas, temores y mitos que todavía subsisten en torno a la donación de órganos.
Sabemos que aún con todos los esfuerzos que realiza el INCUCAI y con su valiosa labor, no hemos alcanzado a profundizar la comprensión de la dimensión del problema y a movilizar a la sociedad para que la donación de órganos resulte más que un acto de altruismo, la derivación natural de quienes vivimos en sociedad.
A la fecha (febrero de 2017) , en la lista de espera que se encuentra publicada de manera permanente en el sitio web del INCUCAI, hay 8023 pacientes.
A su vez datos difundidos a través de los medios de comunicación y que fueran corroborados por nuestra parte en el sitio oficial, dan cuenta de la necesidad de aumentar las expresiones de voluntad de donar, que se inscriben en el Registro de Expresión de voluntad de ser donante de la página del INCUCAI.
Es muy importante que el tema de la donación de órganos pueda discutirse en la escuela, debatirse, y comprometer también en las actividades a las familias de los estudiantes a las que se puede llegar en este proceso.
Esas acciones están previstas en la ley que aguarda su reglamentación para poder implementarse de manera acabada.
Durante el mes de enero del presente año, todos nos sentimos conmovidos por el joven de 14 años que se encontraba primero en lista de emergencia esperando un corazón para poder ser operado.
En ese contexto se realizaron numerosas manifestaciones de apoyo, de difusión, de concientización, pero la estrategia central para la ayuda, tiene que ser la donación. Y la donación, solo puede venir de una decisión cimentada en una conciencia formada en la trascendencia que tiene el acto de la donación de órganos.
Por eso la formación de esa conciencia, tiene que ser sistemática y organizada con la colaboración de los ámbitos educativos, que son quienes están en condiciones de transmitir con contenidos transversales estos temas de tanta sensibilidad social y de tanta necesidad.
En suma, tenemos tarea por realizar. Tenemos que llegar a instalar el tema con información adecuada y la generación de esta conciencia solidaria que nos permitirá ponernos en lugar del otro, y expresar la voluntad de ser donante.
Para ello, una herramienta valiosa que podría contribuir de manera clara a esta educación solidaria es la plena implementación de la ley que obtuvo sanción en el año 2013 y que a la fecha continúa sin reglamentar.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Proyecto