Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional en los términos del Art. 100 inciso 11 de la Constitución Nacional que, a través del Ministerio de Salud de la Nación, se sirva dar respuesta de manera precisa y detallada a los siguientes interrogantes, referidos a la compra y contratación de insumos, equipamiento y servicios a ser utilizados en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Coronavirus en el marco de la “Emergencia Pública Sanitaria”:
1. Listar los insumos que se están comprando para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Coronavirus
2. Listar el equipamiento comprado o contratado para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Coronavirus
3. Listar los servicios que se están contratando para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Coronavirus
4. ¿Qué cantidades se están comprando y/o contratando de cada uno de los bienes detallados en las respuestas 1 y 2?
5. ¿A qué precio se están comprando cada uno de los insumos detallados en la respuesta 1?
6. ¿A qué precio se están comprando y/o contratando cada uno de los equipamientos detallados en la respuesta 2?
7. ¿A qué precio se están contratando cada uno de los servicios detallados en la respuesta 3?
8. Listar detalladamente nombre de los proveedores utilizados en la compra y contratación de insumos, equipamiento y servicios para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con Coronavirus.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Como es de público conocimiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020 declaró el brote del nuevo Coronavirus (CoVid-19) como una pandemia, luego que el número de personas infectadas a nivel global llegara 118.554 y el número de muertes a 4.281, afectando a 110 países, incluido Argentina, donde a la fecha, hay 79 personas afectadas y 2 personas muertas.
Asimismo, cabe señalar que a través de la Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, donde en el Art. 1º se declara, junto a otras, la Emergencia Pública Sanitaria, posteriormente ampliada a través del Decreto respecto a las medidas a adoptar con relación al CoVid-19, otorgándole al Ministerio de Salud de la Nación la facultad de “efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para atender la emergencia (...) sin sujeción al régimen de contrataciones de la administración nacional (...)”.
Atento a estas cuestiones, y con el objeto de responder a esta emergencia en un marco de transparencia, es que considero fundamental que el Ministerio de Salud de la Nación informe diferentes cuestiones vinculadas a la adquisición de bienes y servicios para la fase de mitigación de esta epidemia.
Por lo aquí expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento de este proyecto.
Proyecto