PROYECTO DE TP


Expediente 0922-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO, SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA NORMA NUMERO 260/14, MEDIANTE LA CUAL EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (SENASA) REALIZABA LOS CONTROLES FITOSANITARIOS DE MERCADERIAS DERIVADAS DE LOS GRANOS.
Fecha: 21/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) para que a través de los organismos que correspondan, informe si se derogó la norma N° 260 del año 2014 mediante la cual el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (SENASA) era la responsable de los controles fitosanitarios de mercaderías derivadas de los granos. Y además que informe si :
• El gobierno nacional decidió retirar el control de calidad para la exportación de subproductos de cereales, como aceite y harinas de soja, que hacía el Servicio Nacional de Sanidad.
• Si se privatizó o tercerizó el control de los subproductos agrícolas destinados al mercado exterior, resignando ingresos que tenía el SENASA por más de 1100 millones de pesos anuales a favor de las agroexportadoras.
• Si este control fue privatizado/tercerizado, quien será el garante de la inocuidad y de la calidad de todo lo que se exporta desde los puertos argentinos. Los privados o el Estado?
• En la provincia de Santa Fe, ya están realizando controles privado que representan empresas multinacionales como "SGS", "COTECNA", "Schutter" y "Control Uncon", y la empresa nacional o "Operagro".
• Se adoptaron otras medidas que limiten la actividad de control que venía ejerciendo el SENASA hasta noviembre del 2015.
• Las medidas adoptadas fueron analizadas y aprobadas por las organizaciones gremiales que agrupa al personal técnico y profesional del SENASA.
• Está vigente y en que consiste la resolución denominada “SISTEMA DE CONTROL DE APTITUD DE CARGA DE BODEGAS Y TANQUES”.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El SENASA es un organismo nacional y cuenta con alrededor de 6800 empleados en todo el país. Es el responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal. El SENSA es el garante de la calidad de todo lo que se exporta desde la Argentina y se financia o se financiaba hasta hace unos meses con recaudación propia y aportes del Tesoro.
Por lo tanto, el SENASA cumple funciones indelegables del Estado porque se trata de la salubridad de los agro alimentos que consumen personas y animales.
Este pedido de informe surge por preocupantes denuncias publicadas en medios provinciales, nacionales y en redes sociales , referidas al recorte de funciones indelegables del SENASA que significarían la pérdida de soberanía alimentaria y sanitaria y cómo así también, menor recaudación en concepto de aranceles si se confirma que fueron otorgados a empresas privadas los controles mediante la tercerización.
De acuerdo a las denuncias el gobierno nacional decidió retirar el control de calidad para la exportación de subproductos de cereales, como aceite y harinas de soja, que hacía el Senasa, por los que cobraban aranceles importantes para las arcas del estado. Se trataría de una transferencia de más de $ 1100 millones de pesos anuales para las agroexportadoras.
Rodrigo Romariz, Secretario gremial de la junta interna de ATE, uno de los dos gremios que representa a más de 400 trabajadores del SENASA, denunció “la tercerización de la fiscalización y afirmó que "Esto es poner el Estado al servicio de las corporaciones, con todo el riesgo que significa un estado débil, máxime cuando son cuestiones sanitarias". El dirigente denunció además que esta medida es preparatoria para una nueva estocada: "Retirarle definitivamente a la actividad cualquier tipo de control y dejarlo en manos privadas".
Romariz explicó a Rosario/12 que "hace ya más de un mes y medio que se vienen reuniendo en el Ministerio de Agroindustria autoridades del Senasa, miembros de la industria aceitera, como la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) las exportadoras de cereales, con Presidencia de Nación.
Lo que hicieron fue derogar una norma del Senasa, la Nº 260 del año 2014 mediante la cual se llevaban adelante controles fitosanitarios de mercaderías derivadas de los granos, que son los subproductos como aceites, harinas de soja, y lecitina entre otros. Esto es el 70 por ciento de lo que se exporta en todo el cordón industrial, desde Timbúes hasta Villa Constitución".
"Al derogarse esta norma se deja sin controles a la exportación de estos productos, se deja sin control a los contenedores que venían a cargar esos productos. Es decir, cuando viene un buque se le controlaba la bodega para saber si estaba en condiciones, en este caso insectos o plagas exóticas para nuestro país, que pueden ser perjudiciales".
La tercerización de los servicios del Servicio Nacional de Sanidad Animal que no solamente afectan al estado nacional, sino también a los ingresos de los trabajadores del área que cumplen dichas tareas fiscalizadoras.
El Diputado provincial de Santa Fé Carlos del Frade afirmó que "Esta tercerización de funciones del estado nacional repercute en el medio ambiente, salud y alimentación de la provincia de Santa Fe, como también en el debilitamiento de los organismos de control sobre las grandes exportadoras radicadas en el territorio santafesino”.
Para Del Frade "esta medida tiende a la desaparición de la barrera sanitaria, algo fundamental no solamente para el comercio internacional, propiamente dicho, sino también para la calidad de vida de toda la población, en este caso, santafesina". Por eso sostuvo que "la derogación del decreto 260 le significará un gran ahorro a las exportadoras, pero un pésimo negocio a los estados, ya sean el nacional como los provinciales".
Durante el debate del presupuesto para el 2017, cabe recordar que el coordinador nacional de la ATE-Senasa, el dirigente Jorge Ravetti, denunció la reducción de fondos para este organismo sanitario de control.
El Presupuesto del 2017 para el SENASA, contemplaba gastos por 3.800 millones de pesos, 300 millones de pesos más que el ejercicio 2016, un ajuste que en términos porcentuales se ubica muy por debajo de la inflación de los doce últimos meses ubicada en torno al 45 por ciento.
Las evaluaciones presupuestarias preliminares que el SENASA elevó al Ministerio de Agroindustria y a la Jefatura de Gabinete, reportaron una necesidad de fondos de 5.800 millones de pesos.
Si a esta reducción del presupuesto del 2017 , le sumamos los $ 1100 millones que dejarán de ingresar a las arcas del SENASA puede significar que este organismo se paralice y/o pierda capacidad operativa.
El delegado gremial Rodrigo Romariz, alertó que esta medida es preparatoria para una nueva estocada: "Retirarle definitivamente a la actividad cualquier tipo de control y dejarlo en manos privadas".
Por último, el gremio APUMAG, que representa al personal técnico y profesionalizado del SENASA, también se encuentra en estado de alerta y movilización, y dio a conocer un comunicado manifestando “asombro y mucha preocupación” por la intencionalidad de las máximas autoridades “de avanzar y destruir funciones históricas y consolidadas por parte del servicio, con la intención clara de tercerizar sus funciones en detrimento de su principal función, que es la protección de la salud pública” , “ mediante el dictado de una resolución que se denominaría SISTEMA DE CONTROL DE APTITUD DE CARGA DE BODEGAS Y TANQUES”.
“El estado nacional pretende mediante normas sin jerarquía legal suficiente (IMPULSADAS A ESPALDA DE LOS TRABAJADORES), trasladar los controles a los propios controlados, reservándose la auditoría de dichos controles, sin recursos suficientes que puedan garantizar un correcto resultado.”
Por las razones expuestas, solicito el acompañamiento de mi pares en este pedido de informes.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CIAMPINI, JOSE ALBERTO NEUQUEN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
FRANCO, JORGE DANIEL MISIONES FRENTE DE LA CONCORDIA MISIONERO
BRITEZ, MARIA CRISTINA MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BARDEGGIA, LUIS MARIA RIO NEGRO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SELVA, CARLOS AMERICO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
PEREYRA, JUAN MANUEL CORDOBA CONCERTACION FORJA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.