PROYECTO DE TP


Expediente 0925-D-2020
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS DONACIONES RECIBIDAS Y DESTINO DE LOS FONDOS PARA LA DETECCION DE PACIENTES CON CORONAVIRUS Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 18/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 13
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud y de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), bajo su dependencia, y denominado “Dr. Carlos G. Malbrán”, informe a la Cámara sobre:
- las donaciones recibidas y destino de los fondos destinados a la detección de pacientes con Coronavirus (COVID19).
- las necesidades en detalle relevadas y aquellas en previsión a fin de alcanzar una óptima gestión descentralizada de los diagnósticos en todo el país ante la emergencia de la pandemia por el Coronavirus.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Es de común conocimiento la necesidad de que el sistema sanitario nacional cuente para su gestión de prevención y de cura de los pacientes con Coronavirus (COVID-19) con las infraestructuras y logísticas adecuadas a fin de evitar un colapso o quiebre del mismo.
El Instituto Dr. Carlos G. Malbrán – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud que lo componen, (ANLIS), bajo dependencia descentralizada del Ministerio de Salud de la Nación, juega hoy un rol esencial en cuanto hasta el momento constituye el único centro de diagnóstico del Coronavirus para todo el país, capacitado y reconocido por la OMS.
Sin embargo, en este momento el Instituto no está respondiendo en su diagnóstico con la misma velocidad y con toda la capacidad y recursos que un virus con las características como el COVID-19 requieren, por su rapidez de contagio y por los altos niveles de mortalidad que comporta.
Efectivamente, según solicitudes de la OMS de carácter primario de acciones y de gestión, es necesario contar para la contención y mitigación del virus, con centros o laboratorios de diagnósticos con las capacidades profesionales, técnicas y de información rápida.
Se ha expresado, también, que dicho Instituto se encuentra hoy sobreexcedido en sus capacidades técnicas y profesionales, por lo que varios análisis se encuentran retrasados en sus resultados. Desde los primeros casos confirmados el 3 de marzo hasta hoy el número de casos confirmados con el COVID 19 en el país ha quedado estable en los 79, como comunicado el martes 17 de marzo. Con la característica que dicha estabilidad responde a la incapacidad expresa públicamente para analizar todos los pedidos, y por lo tanto se debe a un retraso en labor. Es así que se calculan como subregistro el triple o más de los casos para igual fecha.
O sea el número de casos o pacientes con COVID 19, hasta el momento confirmados, en base a los resultados presentados por el Instituto Malbrán, no llegan a definir el escenario real del contagio alcanzado hoy en el país y ello nos impide contar con un panorama más real sobre el que se espera para las próximas semanas y meses.
Aún las medidas adoptadas por el Ejecutivo DNU 260/20 y la Decisión administrativa Nro. 390/20 de la Jefatura de Gabinete de Ministros se han establecido en base a un panorama incierto, con posibilidades que pudiera ser más grave y que por lo tanto se encuentren a destiempo a una mitigación de su propagación.
Por otra parte, se indica que la mortalidad del virus puede mantenerse en niveles bajos cuando quien presenta una sintomatología leve es diagnosticado o detectado a tiempo, prescribiendo en consecuencia medidas de aislamiento y de tratamiento adecuados a fin de frenar la cadena de contagio. Hoy la política sanitaria que Corea del Sur está llevando adelante para mitigar su expansión prueba que su detección temprana aún para los casos asintomáticos o sintomáticos leves permite un descenso de la mortalidad por coronavirus y mantener un sistema sanitario que pueda resistir.
También se lee a través de los medios, que el Instituto Malbrán ha recibido fondos de parte del Banco Mundial por un total de 1.920 millones de dólares, además de las partidas presupuestarias extras que el gobierno nacional le ha dirigido. Respecto a los fondos del ente multilateral se desconoce la administración que tendrán.
Asimismo, se ha expresado que el Gobierno de China ha confirmado para la semana del 26 de marzo el envío de unos 1.500 reactivos necesarios para los diagnósticos, pero que no cubre la totalidad de los kits ya que sólo representan el 3% del total estimado necesario, en unos 50.000. Por lo tanto el resto de los reactivos dependerían de una compra directa a los laboratorios sobre la cual se desconocen datos ciertos y tratativas para su adquisición inmediata y condiciones de compra.
En el día de la fecha, los Diputados de Juntos por el Cambio hemos solicitado al Presidente de la Cámara se done los $11.600.000 que habían sido designados a nuestro bloque al Instituto Malbrán con la finalidad de acelerar el procedimiento de testeo y la descentralización del mismo en el interior del país.
Por último, se evidencia necesario comprender las características y acciones que el programa de descentralización del diagnóstico contempla y puesto ya en marcha mediante la capacitación virtual de personal de los 35 laboratorios en todo el país. Se desconocen cuáles son las acciones que comprende sobre todo ante una evolución de la crisis de contagio mayor. También se desconoce si los laboratorios a los cuales se descentralizará la labor del Instituto comprenderán solo los casos sintomáticos y relevados graves o bien se prevé de la posibilidad de extender el diagnóstico a los casos con síntomas leves como realizado en Corea del Sur.
Se considera por lo tanto, imprescindible entender los resultados prefijados con dicho programa de descentralización y las políticas de gestión que seguirán sobre todo en la comunicación de los casos detectados.
Todo esto considerando, por ejemplo, que hasta el momento se desconocen medidas de diagnóstico preventivo realizadas al personal del sector turístico, residente en las zonas con mayor receptividad turística del país, y para quienes no se les solicitó realizar cuarentena aun cuando presentaran síntomas leves. Y esto es para nombrar uno de entre algunos de los sectores de la población que se han encontrado, tal vez más, expuestos al contagio además del personal sanitario.
Por todo lo expuesto, solicito a las Sras. Diputadas y Diputados aprueben la declaración de informe descripta.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
JETTER, INGRID CORRIENTES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.