PROYECTO DE TP


Expediente 0939-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LA MASACRE DE 40 NIÑAS EN EL "HOGAR SEGURO VIRGEN DE LA ASUNCION", OCURRIDA EL 8 DE MARZO DE 2017 EN LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
Fecha: 21/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Su repudio a la masacre de las 40 niñas guatemaltecas que fueron incineradas dentro del “Hogar Seguro Virgen de la Asunción” el pasado 8 de marzo, mientras se encontraban protestando por los maltratos, golpizas, abusos y violaciones que recibían constantemente por parte de sus maestros, cuidadores y personal a cargo del lugar.
Su solidaridad con el reclamo de justicia ya y para que se investiguen las responsabilidades estatales y del gobierno de Jimmy Morales en la masacre, que incluyen desde el papel de Secretaría de Bienestar Social y de su titular, Carlos Rodas, bajo cuya dirección estaba el “Hogar Seguro Virgen de la Asunción”; hasta el accionar de la policía nacional civil que impidió el ingreso de los bomberos mientras ocurría el incendio.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El pasado 8 de Marzo, llegó la noticia de que 17 niñas guatemaltecas fueron calcinadas en el “Hogar Seguro Virgen de la Asunción” y en los días subsiguientes la cifra fue ascendiendo a 40. Las víctimas de esta masacre se encontraban castigadas y encerradas bajo llave en una habitación de cuatro metros de largo por cuatro de ancho. Las tenían encerradas porque habían decidido hacer una protesta y visibilizar las constantes violaciones sexuales, abusos, maltratos y golpizas que cotidianamente recibían por parte de sus maestros, cuidadores y personal a cargo de la institución.
El “Hogar Seguro Virgen de la Asunción” depende del Estado y supuestamente es un centro de protección y cuidados de menores que tiene una capacidad para albergar unas 400 personas, sin embargo se alojaban unas 748, casi el doble de su capacidad. El hacinamiento se combina con las perores condiciones de vida, desde comida en mal estado, falta de vestimenta y sin artículos de higiene como parte de las carencias que tienen todos los centros asistenciales que administra la secretaría de Bienestar Social de Guatemala. Los familiares de las víctimas y el movimiento de organizaciones sociales y de mujeres que los está acompañando, han reclamado la renuncia del ministro Carlos Rodas –que finalmente se concretó- y la investigación de sus responsabilidades por ser el representante estatal a cargo y tutor legal de las niñas muertas y, por lo tanto, el responsable directo de la masacre. Algunas organizaciones del movimiento de lucha por justicia para las niñas víctimas que se ha conformado en nuestro país, también reclaman al gobierno argentino de Mauricio Macri que intime al Estado Guatemalteco para que actúe de forma inmediata, de lo contrario será necesaria la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el gobierno de Jimmy Morales.
Los testimonios que aparecen de los familiares de las víctimas son estremecedores, las niñas ya venían denunciando los atropellos que los adultos a cargo de la institución cometían contra ellas. Varias niñas incluso habían dado su testimonio sobre abusos, violaciones sexuales incluso utilizarlas como esclavas sexuales, pero ni el gobierno ni ninguna institución estatal hizo nada para protegerlas, es más, por haber hablado y denunciado se las castigaba de peor manera.
Existen asimismo firmes sospechas de que el incendio fue intencional, como lo puso de manifiesto Carlos Solórzano, miembro de la Comisión contra la Tortura, ya que de las 64 cámaras de vigilancia que posee el hogar sólo 3 estaban en funcionamiento en aquel momento. “Parece que las cámaras no funcionaban con intención, para que no se grabara lo ocurrido”, declaró al diario Prensa libre el diputado Amílcar Pop.
También confirmaría esta teoría lo que denunció un oficial de los bomberos al mismo periódico, de que mientras las niñas gritaban de dolor y agonizaban “la policía nos impidió el ingreso, estaban esperando una orden para dejarnos entrar, no sé de quién” (Prensa libre 9/3). Nada menos que una diputada oficialista, Sandra Sandoval, denunció en los medios que la policía civil era la que guardaba las llaves del hogar. La masacre a las 40 niñas pone sobre la mesa una realidad social de abuso y violencia por parte de las instituciones estatales a niñas y niños sin hogar.
Las autoridades del Hogar, Bienestar Social y el gobierno guatemaltecos conocían perfectamente estos relatos, su complicidad es total. Incluso, cínicamente Carlos Rodas, secretario de Bienestar Social, en conferencia de prensa sostuvo que las niñas estaban amotinadas porque no les gustaba la comida y que el presidente no se había acercado al lugar porque tenía asuntos más importantes que tratar. Una verdadera canallada, lo dijo mientras los cuerpos de niñas y jóvenes se encontraban llenos de ceniza apilados unos sobre otros.
En Guatemala, las movilizaciones están exigiendo justicia por las niñas, denunciando al Estado femicida, pidiendo que se castigue a los responsables políticos de esta masacre. En Argentina diversas organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales están realizando en solidaridad con las víctimas y sus familiares, distintas actividades que van dese radios abiertas, difusión en redes u medios e incluso manifestaciones frente a la embajada. Es necesario que esta masacre no quede impune, que haya justicia por las niñas calcinadas en Guatemala y que la denuncia sirva como un antecedente en la lucha contra los abusos y violencia que pesan sobre los/as niño/as sin hogar que en vez de encontrar protección por parte del Estado y sus instituciones, se encuentran con las peores pesadillas.
Estos son los nombres de algunas las víctimas de esta masacre: Kimberly Odalis Castillo Rodríguez; Anabela Maribel Leal Rax; Yesenia Paola Barrios; Jazmín Noemí Vásquez; Emily del Cid; Yamilet Cu Luan; Rosmery López; Brenda Carrizal; Noemí Fuentes Minas; Eva Rosa Antun Leal; Jenifer Julisa Macarte Korea; María Vanesa Torres Suchité; Indira Jarisa Pelicó; Daria Dalila López Meda; Sonia Hernández García;
Mayra Aidé Chután Urías; Skarleth Yajaira Pérez Jiménez; Yohana Deciré Cuy Urizar; Sarvia Isel Barrios Bonilla; Ana Nohemí Morales Galindo; Wendy Anai Vividor Ramirez; Velveth Judith Aguirre Elias; Erika Elizabeth Aguirre Elias; Erick Eliseo Aguirre Elias; Lorena Sanchez Pereira; Yusbeli Jubitza Merari Makin Gomez; Osbin Daniel Gomez Jimenez; Rosa Julia Espino Tobar; Ashely Gabriela Méndez Ramírez; Rosalinda Victoria Ramírez Pérez; Madelin Patricia Hernández; entre otras.
Por estas razones, pedimos a los señores Diputados que aprueben este proyecto de Declaración.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GIORDANO, JUAN CARLOS BUENOS AIRES IZQUIERDA SOCIALISTA - FRENTE DE IZQUIERDA
SOSA, SOLEDAD MENDOZA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
PITROLA, NESTOR ANTONIO BUENOS AIRES FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
LOPEZ, PABLO SEBASTIAN SALTA FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.