PROYECTO DE TP


Expediente 0984-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL PRESUPUESTO OTORGADO A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS EN EL PRESUPUESTO DE ADMINISTRACION NACIONAL PARA EL AÑO 2016.
Fecha: 22/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 15
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que a través del Ministerio de Educación de la Nación informe cuales fueron las razones por las cuales el presupuesto otorgado a los programas de su cartera en el Presupuesto de Administración Nacional 2016 fue sub ejecutado, en particular:
a) El programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes”, razones por las cuales el presupuesto ejecutado fue del 0% del total presupuestado.
b) El programa “Mejoramiento de la Calidad Educativa”, razones por las cuales el presupuesto ejecutado fue del 4% del total presupuestado.
c) El programa “Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica”, razones por las cuales el presupuesto ejecutado fue del 15% del total presupuestado.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Desde inicios de la campaña electoral, allá por 2015, hemos escuchado reiteradas veces a actuales funcionarios postular como fundamental el fomento de políticas orientadas a combatir la desigualdad y la pobreza, específicamente en el área estratégica de la educación, como eje central del plan de gobierno.
Tanto el Presidente como el ministro de Educación de la Nación han declarado la importancia de llevar adelante una “Revolución Educativa” y la prioridad de este plan en la gestión.
En línea con estas declaraciones, en octubre del año pasado, el Lic. Esteban Bullrich presentaba el presupuesto educativo 2017 en la Cámara de Diputados de la Nación, un monto que en la letra del texto superaba en aproximadamente un 50 % al sancionado para el 2016.
Hasta aquí, podríamos deducir que el Gobierno Nacional, tal cual ha sostenido en diversas ocasiones, ve en la educación un eje esencial en el camino al desarrollo.
Sin embargo, los números dicen lo contrario.
La realidad es que a comienzos de año se hicieron públicos los montos devengados del Presupuesto de la Administración Nacional 2016 (que dio a conocer la entonces Secretaria de Hacienda de la Nación), a partir de los cuales podemos saber que el Ministerio de Educación y Deportes conducido por Esteban Bullrich decidió no ejecutar $ 12.094.243.409,78 sobre un presupuesto total de $ 100.411.095.735. Es decir, un 12.04% de sub ejecución presupuestaria, en un área crítica asolada por una multiplicidad de problemas que requieren intervención inmediata. Casi doce mil cien millones de pesos que no se utilizaron, en un aspecto que es declamado como central y estratégico.
Llama la atención el Programa “Fortalecimiento Edilicio de Jardines de Infantes”, área crítica del sistema educativo a la cual se habían destinado 495 millones de pesos, de los cuales se usaron 0. Es decir, la subjecución presupuestaria para este ítem fue del 100%.
Resulta particularmente irónico el nulo gasto cuando en mayo del año pasado el mismo presidente había declarado: "Está comprobado en el mundo que los chicos que tienen la posibilidad de ir a un jardín de infantes tienen más posibilidades de terminar el secundario y eso es justicia social, equidad y por eso trabajaremos en éste sentido porque hoy en la Argentina hay 600.000 niños que no tienen acceso a un jardín de infantes de tres años, por eso queremos construir 3.000, de los cuales 150 construiremos éste año y cuatro estarán destinados a La Pampa".
Para sumar a la ironía, según afirmaciones de la página web oficial del ministerio, uno de los ejes principales del presupuesto es la infraestructura escolar. En palabras del ministro: "Queremos que todos los argentinos tengan una escuela de calidad cerca de su casa".
Declaraciones que el actual ministro realiza luego de 5 años de gestión en la Ciudad de Buenos Aires en la misma cartera, período en el cual no se construyó ni un solo jardín de infantes.
Cabe mencionar la aprobación de la ley nacional que establece la obligatoriedad de la sala de tres años con el fin de garantizar que los chicos ingresen en primer grado en "mayor igualdad de oportunidades" y de "reducir la probabilidad de abandono del sistema educativo", proyecto de autoría del Poder Ejecutivo.
En este sentido, Diego Marías, jefe de gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, en su momento había sostenido: "En todo el país hay una demanda insatisfecha de 500.000 vacantes para ingresar en la sala de tres años". Surge la pregunta de cuál es el aporte que quiere realizar el Gobierno Nacional que resuelve no utilizar el dinero ya aprobado para construir estos jardines, cómo pretenden fomentar el acceso a la educación si no existe la institución que contenga a los y las niños y niñas.
Otro programa sub ejecutado fue el de “Mejoramiento de la Calidad Educativa”, cuyo presupuesto contemplaba 1.858 millones de pesos, pero tan solo fueron destinados apenas un poco más de 75 millones, es decir un 4% del total. Este programa contempla una asignación directa a las escuelas para financiar proyectos por fuera de la currícula oficial, pero estratégicos para la institución.
Con respecto a “Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica”, que tenía un presupuesto de 3.300 millones de pesos, se destinaron casi 496 millones, aportando tan solo un 15% del total presupuestado.
La decisión de recortar el dinero destinado a educadores, alumnos, instituciones y un sistema clave en el desarrollo de un país, es una decisión política que no sólo impacta en la cotidianeidad de las escuelas sino en la formación de las generaciones venideras y en consecuencia, se hace cada vez más borroso un futuro en igualdad.
Proyecto

ANEXO

Tabla descriptiva
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DURE, LUCILA BEATRIZ FORMOSA PARTIDO SOCIALISTA
TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA BUENOS AIRES PARTIDO SOCIALISTA
BINNER, HERMES JUAN SANTA FE PARTIDO SOCIALISTA
MASSO, FEDERICO AUGUSTO TUCUMAN LIBRES DEL SUR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.