PROYECTO DE TP


Expediente 1124-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN DISTINTAS ORGANIZACIONES DE LA RIOJA EN LA LUCHA POR LA VISUALICACION Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA MUJER,
Fecha: 23/03/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 16
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Expresar su Beneplácito por las actividades que realizan las distintas organizaciones de La Rioja en la lucha por la visualización y el reconocimiento de los derechos de la mujer, del 8 al 30 de marzo en la ciudad capital de la provincia de la Rioja.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Ponemos a consideración de esta H. Cámara esta iniciativa que tiene como objetivo reconocer y visualizar los derechos de las mujeres, mostrando en esta oportunidad las distintas actividades que se llevan adelante en mi provincia de La Rioja.
Las actividades que se llevan a cabo durante el mes de marzo, por distintas organizaciones de La Rioja, tienen como objetivo desarrollar distintos encuentros donde se abordan las temáticas sobre: Derecho de las Mujeres, Violencia de Género, Violencia Laboral, Familia y Adicciones, Emprendedurismo, Control de la Natalidad, Educación Sexual, el rol de la Mujer en la Sociedad y en la política, Cooperativismo entre otras.
Las actividades se desarrollan:
Miércoles 8 de marzo: visita al Servicio Penitenciario y brindis con el personal femenino que desempeña funciones allí,
Viernes 10 de Marzo: Centro Vecinal Pozo de Vargas,
Del 13 al 18 de Marzo: Exposición de imágenes de Mujeres que se destacaron en la historia Provincial y Nacional en el Salón de los Mártires en Chamical, Sábado 18 cierre de la muestra,
Jueves 16 de Marzo: charla en el Centro Vecinal 13 de Enero,
Viernes 17 de Marzo: charla en el Centro Vecinal Alta Rioja,
Viernes 24 de Marzo: charla en el barrio Carlos Saúl Menem,
Jueves 30 de Marzo: cierre donde se realizará en un Gran Encuentro con todas las organizaciones participantes y la presencia de Fabiana Tuñez Presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, la Presidenta de la Comisión Familia y Mujer de la Cámara de Diputados de la Nación Diputada Nacional por Jujuy Alejandra Martínez y la Secretaria de Agricultura Familiar de la Provincia de Catamarca Ing. Irma Rodríguez.
Señor Presidente, uno de los eventos sobre la Muestra de Mujeres Empoderadas y Comprometidas, se desarrolló en la Sala de la Memoria de los Mártires donde se exhibieron los retratos de Mujeres que marcaron un antes y un después en la Historia contemporánea.
El término empoderamiento lleva implícito todo un proceso, un proceso de capacitación hacia la emancipación.
En un primer momento este término fue acuñado en la IV Conferencia Mundial en Beijing para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Pero actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres como personas.
Por tanto, este concepto hace referencia a la capacitación para la emancipación que adquieren las mujeres ante su propia vida, junto al poder colectivo que les dota de estrategias para producir cambios socioculturales, y éste es el empoderamiento que me interesa y al queremos dar visibilidad.
Existen en el mundo muchas mujeres no son capaces de alcanzar todo su potencial económico, debido a barreras tales como el acceso desigual a las oportunidades y al crédito, falta de suficiente educación y formación, la falta de apoyo de sus comunidades o gobiernos para entrar en la fuerza laboral y la economía.
Es necesario, entonces, reconocer que para promover un verdadero empoderamiento de las mujeres, que les permita ejercer la plenitud de sus posibilidades como motoras de crecimiento y desarrollo, se requiere de un cambio estructural, que reduzca las desigualdades con especial atención en las mujeres que tienen mayores niveles de vulnerabilidad, debido a su condición social, raza, etnia o tipo de empleo (como lo son las trabajadoras domésticas).
Cuando las mujeres están empoderadas y pueden exigir sus derechos, ejercer liderazgos, aprovechar oportunidades de educación y empleo, sin duda alguna, las economías crecen. Si queremos aprovechar ese potencial, y lograr la igualdad entre hombres y mujeres como socios del desarrollo, debemos por todos los medios eliminar las violencias contra las mujeres y las niñas.
Señor Presidente, esta muestra concluyó con una conferencia de las organizaciones, entes y funcionarias públicas que participaron activamente como son el Foro De Mujeres Ciudadanas, Ábitus, Inadi Delegación La Rioja, Aproif, Centros vecinales de La Rioja, Fundación Yanapay, Madres del Dolor y Servicio Penitenciario.
Señor Presidente por la importancia, el compromiso y la lucha que llevamos adelante y como parte integrante de las Mujeres Empoderadas y Comprometidas, es que solicito la aprobación del proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE LA RIOJA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia)
Logo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nacion Argentina

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina
Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000
Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.