Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su rechazo al fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que ha dejado sin efecto la resolución del Ministerio de Trabajo que otorgó, hace más de un año, la personería gremial a la AGTSyP.
Su apoyo al reclamo por el reconocimiento pleno de la AGTSyP como representación gremial legítima y mayoritaria de los trabajadores del Subte.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha dejado sin efecto la resolución del Ministerio de Trabajo que otorgó, hace más de un año, la personería gremial a la AGTSyP.
Esta decisión política busca mantener la personería del subte en las manos ilegítimas de la burocracia de la UTA. El ministro de Trabajo, Triaca, ya había adelantado, a poco de su asunción, su intención de llevar adelante este atropello a la organización y decisión democrática de los trabajadores de formar su propio sindicato.
Sin duda, el fallo se precipitó como parte del operativo del gobierno dirigido a separar a los gremios del transporte de un eventual paro nacional. La representación sindical independiente en el subte es la piedra en el zapato de la burocracia de Roberto Fernández.
El acuerdo entre la UTA y el gobierno nacional por revocar la personería gremial de AGTSyP se puede ver en los propios argumentos del Tribunal, directamente recogidos de los cuestionamientos que los dirigentes sindicales de la UTA hacen del sindicato independiente. Por caso, el Tribunal cuestiona que no corresponde otorgar una personería como sindicato de empresa, en un ámbito que es una rama de una organización más amplia como la UTA. Este argumento desconoce la historia de lucha de los trabajadores del subte y la voluntad mayoritaria de conformar su organización gremial independiente de la UTA. Es sencillamente un atropello a la democracia sindical. De progresar estos planteos, pueden invalidar el acceso de AGTSyP a la personería por un tiempo indeterminado.
El ataque a la AGTSyP no es nuevo, durante la gestión del kirchnerismo se ha colocado a este sindicato en una posición subordinada a los acuerdos establecidos entre Roberto Fernández y Carlos Tomada, donde la UTA, teniendo una minoría de afiliados, tenía la potestad para firmar todos los convenios y dar resolución a los conflictos.
El sindicato de AGTSyP se creó por la voluntad casi unánime de los trabajadores del Subte que salieron a la lucha para recuperar las 6 horas de trabajo, contra la entrega hecha por la dirigencia sindical de la UTA en momentos de la privatización que institucionalizó la jornada extendida a 8 horas. La AGTSyP ha logrado, con métodos de acción directa y democracia sindical, numerosas conquistas laborales, además de las 6 horas de trabajo. En esta tarea la burocracia de la UTA ha sido una traba permanente. No se nos escapa que existe una intención gubernamental-patronal-burocrática de ir contra el salario y las conquistas obtenidas por los trabajadores organizados, en un marco de una política de ajuste y desvalorización de la fuerza de trabajo, de ahí que se desprende este grave ataque contra el cuerpo gremial de delegados y activistas nucleados en la AGTSyP.
Como planteo de fondo, defendemos que los trabajadores se organicen en forma autónoma, cómo y dónde quieran: siendo válida sólo la soberanía de su Asamblea. Defendemos que la organización de los trabajadores sea liberada de la tutela ministerial, de la injerencia del Estado.
Manifestamos nuestro apoyo a las medidas de lucha que resuelvan los trabajadores de la AGTSyP contra este ataque político del gobierno macrista.
Rechazamos el fallo y reclamamos lo que es una evidencia incuestionable: la AGTSyP es la organización gremial legítima y mayoritaria del subte.
Por lo expuesto, solicitamos el acompañamientos de los/as sres/as. Diputados/as.
Proyecto