Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar beneplácito por el desempeño del equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, integrado por Alan Feler, Juan Francisco Padín y Jimena Posleman y coordinado por el Profesor Emiliano Buis, que el 24 de Marzo de 2017 se consagró campeón del Concurso Jean Pictet sobre Alegatos y Simulación en Derecho Internacional Humanitario en Borjomi, Georgia.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En nuestro país, la construcción del conocimiento vinculado a los Derechos Humanos resulta fundamental para la consolidación de la Democracia y el sistema Republicano.
El 24 de Marzo, es una fecha que se constituye esencial para la reafirmación del Estado de Derecho, por medio de la exaltación de la memoria para la verdad y la justicia, pero también como una herramienta para reconocer todos los días el supremo valor de los derechos fundamentales, condición ética y jurídica ineludible para el desarrollo, el progreso y la amistad entre los pueblos del mundo.
Y justamente el 24 de Marzo del año 2017, el equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se consagró campeón del Concurso Jean Pictet sobre Alegatos y Simulación en Derecho Internacional Humanitario en Borjomi, Georgia. La Facultad de Derecho de la UBA participa en el Concurso Jean Pictet ininterrumpidamente desde 1999.
El equipo argentino fue elegido a mediados de 2016 por un comité de selección de la Facultad de Derecho de la UBA, acompañados por un equipo de docentes, coordinado por el profesor Emiliano Buis; Alan Feler, Juan Francisco Padín y Jimena Posleman compitieron con prestigiosas universidades de todo el mundo, incluyendo Yale, Harvard, Geneva Academy, Science Po, Nueva York y Liège.
El Concurso Jean Pictet sobre Alegatos y Simulación en Derecho Internacional Humanitario es una competencia dirigida a estudiantes avanzados de Derecho, ciencia política, relaciones internacionales, academias militares y disciplinas afines; y se caracteriza por "sacar el derecho de los libros" por medio de juegos de rol vinculados a situaciones de conflictos armados. El mismo se desarrolló entre el sábado 18 y el viernes 24 de Marzo y participaron 48 equipos de diferentes partes del mundo.
Durante las rondas preliminares, el equipo de la UBA enfrentó a prestigiosas universidades. En las semifinales le toco disputar contra Geneva Academy, Harvard Law School y la Universidad de Perú. Venció en la final a la Universidad de New York y a la Universidad de Liège (Bélgica).
Acciones de este tipo resaltan la importancia del Sistema de Educación Pública en el país como elemento fundamental para el crecimiento de los individuos, las comunidades y los países. Pues asumir los desafíos de un mundo en permanente cambio, implica reforzar los compromisos de la estructura estatal, docentes y estudiantes para con la calidad educativa y la construcción igualitaria del país.
El ejemplo de lo sucedido, hace unos días en Georgia, se constituye en referencia para todos los argentinos respecto a cómo relaciones concretas desde diferentes sectores y con una presencia activa del Estado, pueden viabilizarse para el cumplimiento de objetivos individuales, comunitarios y nacionales. Fiel reflejo de los logros que el sistema educativo nacional ha generado cuando ha funcionado de manera concertada, bajo la vigencia de los principios democráticos y el respeto a los derechos fundamentales.
Por los argumentos previamente expresados, solicitamos a este honorable cuerpo la aprobación del presente proyecto de resolución.
Proyecto