Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar el Beneplácito por las celebraciones en el marco del 429° Aniversario de la localidad de Corrientes, que se celebra el próximo 3 de abril de 2017.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
TEMA: Expresar el Beneplácito por las celebraciones en el marco del 429° Aniversario de la localidad de Corrientes, que se celebra el próximo 3 de abril de 2017.
INICIATIVA: Diputado Carlos Rubin.
Corrientes es capital y principal centro social y económico de la provincia homónima. En idioma guaraní se la conoce y por extensión a la provincia, con el nombre Taragüí. Fundada en 1588, es la ciudad más antigua del Nordeste argentino. Corrientes está situada a orillas del río Paraná y el Puente General Manuel Belgrano la comunica con las ciudades de Barranqueras y Resistencia, provincia de Chaco. Integran el municipio las islas: Pelón, Talar, Meza, Hernández, Noguera, Platero, Cabral, de la Palomera, Latorre y Pindó. En lo cultural es reconocida nacionalmente por su carnaval y la Fiesta Nacional del Chamamé, que se realiza con gran éxito a mediados de enero desde los años 80.
La Ciudad de Corrientes fue fundada por Juan Torres de Vera y Aragón el domingo 3 de abril de 1588, con el nombre de Ciudad de Vera como consta de su acta de fundación, donde en parte de ella se expresa: «...fundo y asiento y pueblo la ciudad de Vera en el sitio que llaman de las Siete Corrientes provincia del Paraná y el Tape...».
"Siete Corrientes" hace referencia a la geografía costera, marcada por siete "puntas" o penínsulas que sobresalen en el río y que generan fuertes corrientes de agua. Un siglo después de la fundación, se la nombra San Juan de Vera de las Siete Corrientes, debido a San Juan Bautista, que fue uno de los santos escogidos por los fundadores para proteger a la ciudad.
Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el siguiente proyecto.
Proyecto