Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su beneplácito por la implementación, mediante el Decreto N° 1343/2016, de la reducción gradual de la alícuota de los derechos de exportación aplicables a productos del complejo sojero.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El 30 de diciembre del 2016, el gobierno nacional instrumentó el programa de reducción gradual de derechos de exportación aplicados a la soja y sus subproductos, tal como había prometido el presidente Mauricio Macri.
A través del Decreto N° 1343/16, publicado el 2 de enero del corriente en el Boletín Oficial, se estableció una reducción mensual del 0,5% del derecho de exportación vigente sobre el poroto, harina y aceite de soja desde el mes de enero de 2018 hasta diciembre de 2019 inclusive.
Eso implica, por ejemplo, en el caso del poroto de soja, que tiene actualmente un derecho del 30% sobre el valor FOB, que en enero de 2018 la retención será de 29,5%, para ubicarse en 23,5% en enero de 2019 y finalmente en 18,0% en diciembre de ese mismo año.
La medida también contempla a las mezclas no alimenticias de origen vegetal que contengan soja (que actualmente tienen un derecho de exportación del 27%), las preparaciones que contengan soja a granel (del 25%) y acondicionadas en bolsas rotuladas (del 20%) y las que contengan soja en una proporción inferior o igual al 30% (del 4%).
En los fundamentos de la medida se indica que “es menester continuar implementando medidas efectivas (…) que aporten previsibilidad y certidumbre al mercado respecto del modo progresivo en que se irán disminuyendo los derechos de exportación aplicables a dichas mercaderías”.
La anticipación de una medida que entrará en vigencia dentro de un año es necesaria para incorporar, sin sobresaltos, el nuevo esquema tributario en los valores de los contratos futuros de las partidas de soja por negociar con entrega a partir de enero de 2018.
El cumplimiento de la reducción arancelaria prometida por el gobierno nacional representa una medida muy necesaria que agrega previsibilidad, seriedad y, por sobre todas las cosas, seguridad para la actividad de los productores agropecuarios argentinos. La medida seguramente alentará a incrementar la producción de complejos productivos, que como el sojero, constituyen un aporte fundamental en nuestras exportaciones y permiten el ingreso de un muy importante número de divisas, que son necesarias para el progreso y desarrollo de nuestra economía.
Por los motivos expuestos, solicito la aprobación del presente Proyecto.
Proyecto