Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos correspondientes, realice un relevamiento de productores regantes electro-dependientes de cultivos intensivos de las economías regionales de nuestro país, que considere especialmente: tipo de producción, provincia, superficie implantada e incidencia de los costos de energía eléctrica destinada a riego en los costos de producción.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Los productores ubicados en territorios áridos y semiáridos de nuestro país, principalmente en la región Noroeste, dependen de forma necesaria y excluyente de la utilización de métodos y herramientas para extraer agua de pozo y así poder mantener sus cultivos. Las diversas producciones regionales que allí se radican, como la uva, el olivo, el durazno, la ciruela, la manzana, entre otras, sólo pueden subsistir con riego y para lograrlo, la energía eléctrica cumple un papel fundamental en la extracción del agua de las napas subterráneas.
Así es como regiones que décadas pasadas fueron favorecidas por regímenes de incentivo a la producción, de manera de compensar las adversidades climáticas y fomentar el arraigo de su gente, hoy continúan condicionadas a la utilización de energía eléctrica para lograr que sus cultivos subsistan.
El presente proyecto pretende promover la realización de un relevamiento de aquellos productores de economías regionales que dependen de la energía eléctrica para el riego de sus cultivos intensivos. Esto, a los fines de contar con herramientas que, por tipo de producción, lugar y superficie, permitan vislumbrar el impacto que representa el costo del servicio de energía en los costos de producción totales y, con ello, poder impulsar el diseño de políticas diferenciadas que les otorguen mayores posibilidades para su subsistencia y, fundamentalmente, para su desarrollo.
La iniciativa apunta a cadenas de valor regionales que en su mayoría no son consideradas por regímenes especiales como “electro intensivas”, sin embargo para el primer eslabón de productores primarios, la electricidad resulta ser un servicio indispensable en la extracción de agua para riego y, consecuentemente, para alimentar los subsiguientes actores de la cadena. A esto también se vincula estrechamente la importante labor de los trabajadores rurales que, frente al incremento de los costos que afectan la rentabilidad de la producción, ven peligrar la estabilidad de sus fuentes de ingresos al convertirse en una alternativa para los productores de disminuir sus pérdidas.
A lo antedicho, cabe destacar el esfuerzo que significa para los productores invertir en tecnologías para extraer agua de pozo y regar por mecanismos como goteo o micro aspersión, las cuales son mayormente de última generación y posibilitan hacer un uso responsable del agua, de la energía y del suelo.
Por los motivos expuestos y con la intención de acompañar y dotar de alternativas de mejora a los productores regantes que deben afrontar elevados costos de energía eléctrica, es que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto.
Proyecto