Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar su enérgico rechazo a la acción judicial de exclusión de tutela sindical, para el posterior despido del secretario general y otros cuatro integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato de los Trabajadores del Azúcar, presentada por la empresa norteamericana Seabord Corporation, propietaria del Ingenio San Martín del Tabacal, en la provincia de Salta.
Asimismo expresa su solidaridad para con los demandados y con el total de los trabajadores de la empresa mencionada, pues el pedido judicial constituye un ataque al colectivo obrero, sus derechos gremiales y laborales.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
La empresa norteamericana Seabord Corporation, propietaria del Ingenio San Martín de Tabacal, ubicado en el departamento Orán de la Provincia de Salta, ha presentado una acción judicial pidiendo la exclusión de la tutela sindical de cuatro integrantes de la comisión directiva del Sindicato de Trabajadores del Azúcar: Martín Olivera, Secretario General, Simón Alberto Tolaba, Secretario Adjunto, Claudio Colque, Secretario de Actas y Adolfo Molina, Secretario Gremial.
El objetivo declarado por la empresa es el despido de estos cuatro trabajadores, elegidos por sus compañeros de trabajo para dirigir el sindicato.
Este ataque de la empresa surge luego de la realización de una medida de fuerza a fines del 2016 votada masivamente por una asamblea de trabajadores, ante el incumplimiento de la empresa sobre distintos puntos que se acordaron con la misma. Producto de este acuerdo el sindicato levantó las medidas de fuerza que venían manteniendo con anterioridad, sin embargo la patronal procedió a fin de año al descuento de los días de huelga.
La medida de fuerza cuestionada judicialmente por la patronal, que fuera iniciada en los primeros días de diciembre de 2016, se produjo por la negativa sistemática de la empresa a cumplir los compromisos luego de 15 reuniones conciliatorias llevadas adelante en el transcurso de tres meses.
El intento de descabezar al Sindicato de Trabajadores del Azúcar tiene que ver con la tenaz resistencia del conjunto de los trabajadores del ingenio a una modificación del régimen laboral, el llamado “turno relevante”, que implicaba una reducción salarial del 40% y un aumento de la productividad de cada trabajador, es decir de los niveles de explotación. Esa resistencia se expresó en una huelga de más de 70 días, promediando el año 2016, medida de algún modo forzada por la propia empresa que llevó adelante un lock out patronal.
Durante ese proceso de lucha, la empresa contó con el apoyo del gobierno provincial, los gobiernos municipales del departamento Orán, las mayorías de los concejales y diputados provinciales, y hasta del obispo de Orán. La magnitud del poder demostrado por la empresa llegó al punto de que la Cámara de Diputados de Salta se quedara sin quorum para evitar el debate de un proyecto de resolución de apoyo a los trabajadores presentado por el bloque del Partido Obrero. Por si fuera poco, el gobierno de la provincia, a cargo de Juan Manuel Urtubey, ordenó una brutal represión contra los trabajadores que terminó con algunos de ellos hospitalizados con heridas de armas de fuego.
Todo este despliegue estatal y represivo no pudo con la tenacidad de los trabajadores, que contaron con un elemento clave: el apoyo del conjunto del pueblo. Este apoyo se expresó en masivas movilizaciones en los municipios de Yrigoyen y San Ramón de la Nueva Orán. Ese acompañamiento popular fue determinante en el resultado, la derrota de la reforma de un régimen flexibilizador que quería imponer la empresa, en los mismos términos que el gobierno nacional de Mauricio Macri quiere imponerle al conjunto de la clase obrera.
La Seabord Corporation, de capitales norteamericanos, no ha modificado un ápice de las formas que regían en el ingenio cuando sus propietarios eran la familia, oligárquica y esclavista, Patrón Costas. Esta empresa tiene una vastísima trayectoria de atropellos, no solo contra sus trabajadores, sino contra el pueblo en general. Sólo para dar algunos ejemplos podemos mencionar los atropellos contra comunidades originarias a las que quería arrebatarles sus territorios, el asesinato del joven Fabián Pereyra a manos de la seguridad privada de la empresa cuando entró a robar comida, la muerte de niños que trabajaban en los campos de la empresa, la muerte de trabajadores que eran transportados en un acoplado, la fumigación aérea sobre una manifestación con presencia de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, entre tantos otros casos.
La empresa norteamericana, al igual que hace Clarín con los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense, quiere descabezar a la organización sindical para imponer un régimen de semi esclavitud a sus trabajadores, y que a partir de allí se le impongan similares condiciones al resto de la clase obrera.
El pedido de exclusión de tutela sindical es un gravísimo ataque contra el derecho a la organización de los trabajadores, contra su derecho a manifestarse y a reclamar por sus derechos más elementales, es un agravio brutal contra el conjunto de los trabajadores.
Es por todo esto que solicitamos el acompañamiento al presente proyecto de resolución.
Proyecto