Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el accionar de los Comités Mixtos de salud y seguridad en el trabajo que se están implementando en la Provincia de Santa Fe, que han logrado disminuir los accidentes laborales y enfermedades profesionales, arrojando en el año 2015 el más bajo registro de casos denunciados desde su inicio en el año 2009.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Desde la creación de la Dirección de Salud y Seguridad en el Trabajo en 2008, Santa Fe ha impulsado políticas y programas para la prevención de los riesgos del trabajo y la preservación de la salud psicofísica de los trabajadores, que la destacan del resto de las provincias. La Ley de Comités Mixtos, la conformación del cuerpo de inspectores profesionalizado y la convocatoria a espacios de diálogo tripartito, dan la pauta del compromiso de la provincia en la materia.
Santa Fe fue la primera provincia del país en sancionar la Ley de Comités Mixtos (12.913, año 2009) que puso en funcionamiento estos órganos paritarios, encargados de supervisar el cumplimiento de las normas y disposiciones para la prevención de riesgos laborales, la protección de la vida y la salud de los trabajadores –cualquiera fuera la modalidad o plazo de su contratación o vínculo laboral–, y el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Las mesas tripartitas son otras de las herramientas implementadas en la provincia. El espacio se conformó en 2008 en el ámbito del ministerio de Trabajo y Seguridad Social y desde el cual comenzaron a delinearse acciones tripartitas tendientes a promover condiciones sanas y seguras y a disminuir los niveles de accidentabilidad de los trabajadores de la construcción en la ciudad de Rosario.
Este espacio está integrado por la cartera laboral, la UOCRA, la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) y de la Cámara Argentina de la Construcción (delegación Rosario). Y desde el año 2012 se realizan sistemáticamente operativos de inspección conjuntos con destacados resultados en materia de salud y seguridad de los trabajadores del sector.
En la provincia de Santa Fe el universo de trabajadores asegurados creció: en 2009 había 517.553 y en 2015 pasaron a ser 582.724 trabajadores. Al mismo tiempo, los casos notificados descendieron (esto incluye accidentes y enfermedades de trabajo, accidentes in itinere y casos de reagravamiento): 51.162 en 2009, y 49.960 en 2015.
En el cuadro que se analiza a continuación, se ve la variación del Indice de Incidencia de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (casos cada mil trabajadores cubiertos en unidades productivas).
Desde 2009, los accidentes laborales muestran un proceso de sistemático descenso en la provincia de Santa Fe, tal como lo indican las estadísticas oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajos de la Nación (SRT). Cómo puede advertirse, el Indice de Incidencia se encuentra en un proceso de descenso año a año.
Cabe destacar que el incremento de las inspecciones, el trabajo de los Comités Mixtos y el sostenimiento de los espacios tripartitos dan como resultado la disminución de los accidentes laborales.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de Declaración.
Proyecto