Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
1. Expresar profunda preocupación por las decisiones, maniobras y operaciones que el gobierno de Mauricio Macri viene implementando en su afán de impedir la vigencia de la Paritaria Nacional Docente dispuesta por la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo que, entre otras cosas, estipulaba el aumento del gasto en Educación hasta alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno.
2. Resaltar que la violación a la referida ley cobra más relevancia atento a que dicha norma fue agregada por la misma administración actual al marco normativo que el nuevo Ministerio Educación y Deportes de la Nación creado en 2015 debería cumplir.
3. Repudiar los desprestigiantes dichos de Mauricio Macri sobre la educación pública, al referirse a la misma de la siguiente manera, “La terrible inequidad entre aquel que puede ir a la escuela privada versus aquel que tiene que caer en la escuela pública".
4. Manifestar a toda la comunidad docente argentina la más profunda solidaridad con su lucha y el repudio a la violación sistemática del derecho de huelga, los ataques, operaciones de prensa, intimidaciones policiales, amenazas y hasta comparaciones agraviantes que deben soportar de la Alianza gobernante.
5. Saludar y adherir a la Marcha Federal Educativa convocada para los días 20, 21 y 22 de marzo del corriente.
6. Expresar el más enérgico repudio por la exhibición en programas de TV y en las redes sociales oficiales del Presidente de la Nación de una fotografía que muestra una clase a cielo abierto con niños estudiando y fondo de la ciudad destruida luego del ataque nuclear sobre Hiroshima en 1945, bajo el título “Para que un país pueda levantarse la escuela nunca debe parar”, con el claro objetivo de atacar al sector docente que lucha en unidad y denodadamente por el cumplimiento de la ley Paritaria Nacional Docente.
7. Manifestar enfáticamente que establecer puntos de comparación entre una de las peores tragedias de la historia de humanidad con la legítima lucha por sus derechos de toda una comunidad docente es incurrir en la banalización de una mortandad devastadora de la que aún la humanidad no se ha repuesto.
8. Instar al Sr. Presidente a retractarse de las manifestaciones infamantes sobre el genocidio de Hiroshima, a pedir disculpas al pueblo y gobierno japonés y a detener los ataques a los trabajadores que luchan por sus derechos, haciendo realidad las promesas de campaña que aseveraban la necesidad de terminar con la grieta, de pacificar a la sociedad argentina a través del diálogo y de no perseguir a ningún ciudadano por sus ideas.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
Motiva este proyecto de resolución la profunda preocupación que nos genera el actual contexto que atraviesa Argentina en materia educativa.
Las distintas maniobras, decisiones y operaciones que el gobierno de Mauricio Macri ha estado implementando desde el 10 de diciembre de 2015 a esta parte dan claras muestras de la intención de privatizar y reformar el sistema educativo.
Un claro ejemplo se traduce en el afán del Gobierno Nacional de impedir la vigencia de la Paritaria Nacional Docente dispuesta por la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo que, entre otras cosas, estipulaba el aumento del gasto en Educación hasta alcanzar el 6% del Producto Bruto Interno.
Queremos expresar al mismo tiempo nuestro más profundo repudio a las declaraciones de Mauricio Macri sobre la educación pública, al referirse a la misma de la siguiente manera, “La terrible inequidad entre aquel que puede ir a la escuela privada versus aquel que tiene que caer en la escuela pública".
Manifestar a toda la comunidad docente argentina la más profunda solidaridad con su lucha y el repudio a la violación sistemática del derecho de huelga, los ataques, operaciones de prensa, intimidaciones policiales, amenazas y hasta comparaciones agraviantes que deben soportar de la Alianza gobernante.
Por otra parte, denostamos la actitud de exhibir en programas de TV y en las redes sociales oficiales del Presidente de la Nación una fotografía que muestra una clase a cielo abierto con niños estudiando y fondo de la ciudad destruida luego del ataque nuclear sobre Hiroshima en 1945, bajo el título “Para que un país pueda levantarse la escuela nunca debe parar”, con el claro objetivo de atacar al sector docente que lucha en unidad y denodadamente por el cumplimiento de la ley Paritaria Nacional Docente. Establecer puntos de comparación entre una de las peores tragedias de la historia de humanidad con la legítima lucha por sus derechos de toda una comunidad docente es incurrir en la banalización de una mortandad devastadora de la que aún la humanidad no se ha repuesto.
Instamos a que el Sr. Presidente se retracte de las manifestaciones infamantes sobre el genocidio de Hiroshima, pida disculpas al pueblo y gobierno japonés y detenga los ataques a los trabajadores que luchan por sus derechos, haciendo realidad las promesas de campaña que aseveraban la necesidad de terminar con la grieta, de pacificar a la sociedad argentina a través del diálogo y de no perseguir a ningún ciudadano por sus ideas.
Por los motivos expuestos, solicito a los y las colegas de esta Honorable Cámara que me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Proyecto