Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, 4° Jornadas de Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria, en el marco del DIA MUNDIAL DE LA SALUD, a realizarse en la facultad de medicina-UBA.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
En el año 2013 el Consejo Superior de la Facultad de Medicina creó la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria dependiente de la misma y de la Escuela de Nutrición.
Desde hace ya 4 años, la cátedra viene llevando a cabo cursos, clases conferencias, seminarios, talleres, etc... que abarcan una variada y extensa temática relacionadas con la salud, la nutrición y el medio ambiente, dictados por profesionales de distintas disciplinas que abordaron tan compleja materia, y a la cual asistieron centenares de participantes.
A partir del 2014 y en sintonía con los lemas propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se desarrollan en las instalaciones de esa Facultad las “Jornadas de Salud Nutrición y Soberanía Alimentaria”, que cuentan con la presencia de sus autoridades, las autoridades del Ministerio de Educación y Salud, estudiantes y graduados, así como también, al estar abiertas a la comunidad, cuentan con la participación de numeroso público asistente a las mismas.
En esta oportunidad, se contará con la participación de la O.P.S. así como la del Dr. Raj Patel prestigioso especialista a nivel internacional que, por teleconferencia, informarán sobre la situación actual de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el mundo, contando además con la presencia de la Magister en Nutrición Dra. María Rosa Curutchet del Uruguay, a las que se suman profesionales y especialistas de las universidades nacionales y movimientos sociales de nuestro país.
Considerando los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), y las encuestas relativas a la salud escolar, entre otras, las cuales evidencian una situación de malnutrición, determinada por la obesidad y desnutrición y/ó de carencias de nutrientes esenciales, como así mismo, las conclusiones a las que arriba el reciente Informe de la Relatora Especial sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU, que atento al fuerte impacto registrado en la salud humana y el ambiente por el uso de plaguicidas en países como el nuestro, en donde las prácticas agrícolas se basan en Organismos Genéticamente Modificados, propone la agroecología como alternativa viable, es que solicitamos a esta Honorable Cámara, se declare de interés las Jornadas de referencia.
Proyecto