Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su más enérgico repudio, ante la reproducción de un video que reivindica el terrorismo de Estado en un curso de la escuela Carlos Della Pena, en el barrio porteño de La Boca, en ocasión de conmemorarse el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”.
FUNDAMENTOS
Proyecto
Señor presidente:
El día 27 de marzo de 2017, se tomó conocimiento que, en la escuela N° 8 del barrio porteño de La Boca “Carlos Della Pena”, un grupo de maestras de sexto grado en ocasión de conmemorar el 24 de marzo “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” proyectaron en el curso, un video que circula por las redes sociales, mediante el cual se reivindica el terrorismo de Estado y se presenta a los militares responsable y partícipes de los crímenes de lesa humanidad cometidos en nuestro país, como héroes.
Los padres y las madres de la cooperadora escolar se anoticiaron de lo acontecido y no tardaron en organizarse para pedir explicaciones en la institución y al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, organizaron un abrazo solidario al colegio a fin de visibilizar y denunciar el hecho.
Como respuesta a la organización y denuncia de los padres y las madres, las maestras y la directora de la institución fueron separadas preventivamente y se les inició un sumario en el Ministerio de Educación porteño.
Sin lugar a dudas, el contenido del video que además de reivindicar el terrorismo de Estado, presentar a sus responsables como héroes, habla de “guerra”, de “memoria completa”, justifica el accionar de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; se expresa contra la derogación de las leyes de obediencia de vida y punto final, alegando que dicha política de estado solo fue realizada para el enriquecimiento del gobierno kirchnerista. Textualmente mencionan “el gran negocio de los Kirchner, jugando con la vida de nuestros héroes”.
Más allá de la arista política contraria a principios fundamentales de nuestra democracia y a datos concretos de nuestra historia reciente, que de por si solas vuelven a la conducta reprochable y repudiable, lo cierto es que el video es contrario a la currícula que debe enseñarse en una escuela primaria, sea esta pública o estatal.
El respeto irrestricto por los Derechos Humanos, el acatamiento de las decisiones judiciales que reconocen la existencia de delitos de lesa humanidad y del terrorismo de Estado, y la responsabilidad de los/as educadores/as en la formación de nuestros niños/as y en la construcción de memoria colectiva hacen que hechos como el sucedido deban ser repudiados por esta Cámara y por la sociedad en su conjunto.
La organización de los padres y de las madres para exigir una respuesta por parte de la institución y de las autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son un reflejo saludable ante los actos de negacionismo realizados por parte del cuerpo docente de la institución pública.
El repudio se transforma así en una herramienta necesaria para marcar aquellos hechos que no pueden ni deben tener lugar en ningún ámbito de nuestra sociedad, pero muchísimo menos en una escuela.
Atravesamos tiempos complejos, donde pareciera haber lugar para reinterpretaciones sobre nuestra historia reciente, alejadas del respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos.
En este sentido, resulta indispensable entonces, que repudiemos estos hechos que no aparecen como aislados, sino que son expresados por funcionarios del gobierno actual, formadores de opinión que trabajan en medios hegemónicos de comunicación, pero también como es este caso, por maestras que se encuentran a cargo de la formación de nuestros niños y niñas.
Por todo le expuesto previamente, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Proyecto